Chess boxing, golpes y ajedrez en la misma partida

 

Si tienes ganas de hacer deporte de una manera diferente y totalmente alucinante, el bubble football es para ti. ¿Ya lo has practicado? Seguro que estás deseado repetir la experiencia. Si lo has visto, probablemente te hayas sentido tentado (o tentada) a saltar al campo y ponerte una burbuja. Y si no has hecho ni una cosa ni la otra, podemos decirte que te estás perdiendo una experiencia única, sobre todo si te gustan los deportes exóticos.

En este artículo queremos hablar de otro deporte igual de llamativo que el fútbol burbuja, aunque en este caso los jugadores no llevan una protección que les cubre todo el cuerpo, sino que van equipados con unos guantes de boxeo. También tienen que poner a prueba su intelecto, ya que entre ronda y ronda tienen que jugar una partida rápida de ajedrez. Es el chess boxing, una modalidad deportiva que combina el ejercicio físico más intenso con la actividad intelectual.

Cómo nació el chess boxing

En primer dato que se tiene acerca de un deporte que combine el ajedrez y los golpes se remonta a 1992, en el que un dibujante propuso en uno de sus cómics unir estos dos en una sola modalidad. Algo parecido se llevó al cine, aunque tenía muy poco que ver con el chess boxing tal y como se puede ver hoy.

El primer combate propiamente dicho tuvo lugar en 2003, por lo que convierte este deporte en uno de los más nuevos que se pueden practicar. Eso si, hace falta más que unos buenos puños o una mente brillante para hacerse con la victoria. Se necesita una combinación de ambas características.

Las reglas del chess boxing

Al ser un deporte tan nuevo, las normas están sujetas a algunos cambios. Sin embargo hay algunas pautas de obligado cumplimiento que regulan la competición.

Como pasa en una partida de ajedrez o un combate de boxeo, son dos los rivales que se enfrentan en un ring. Todo empieza con un tablero de ajedrez y los jugadores frente a frente. Se juega al ajedrez durante 4 minutos, pasado ese tiempo los dos luchadores se levantan, pelean durante 2 minutos y después se vuelven a sentar para volver a jugar. Cada vez que hay un cambio de juego se pasa a un round siguiente, hasta completar un máximo de 12.

Los jugadores tienen 12 minutos para ganar su partida, aunque un jaque mate un KO o la decisión de los jueces terminado el tiempo puede decantar la victoria de un lado u otro. En algunos países el tiempo de juego y la duración de cada ronda varía, pero siempre hay un pequeños descanso entre ellas para que los luchadores puedan cambiarse, quitarse o ponerse los guantes, por ejemplo.

Para que no haya problemas a la hora de colocar el tablero y alguien acuse al contrario de hacer trampas, se registra el modo en el que se encuentra al momento de salir a pelear, para volver a poner las piezas igual cuando los luchadores se sientan de nuevo.

Más reglas del chess boxing

Si la partida de ajedrez acaba en tablas, o el tiempo se agota y no ha logrado ninguno un jaque mate, el luchador que tiene más puntos en el combate de boxeo es nombrado el vencedor. En caso de que también haya un empate técnico, gana quien juega con las piezas negras, aunque esto no ha llegado a ocurrir todavía en ninguna competición oficial.

Hay 4 modalidades de chess boxing, determinadas por el peso de los oponentes. Al igual que en el boxeo tradicional, se compite en peso ligero, medio, semipesado y pesado, tanto en competiciones masculinas como femeninas. En las competiciones juveniles y de aficionados se pueden dar casos de peleas mixtas, en las que un chico se enfrenta a una chica con su misma complexión.

La normativa que rige las reglas del chess boxing está a cargo de la Organización Mundial de Chess Boxing, creada para tal fin. Esta es la entidad encargada de organizar los campeonatos, de los que ya hay mundiales y competiciones europeas.

Entrenamientos

El entrenamiento de chess boxing es bastante diferente al de un boxeador o un jugador de ajedrez, como se puede suponer. Se necesita combinar la agilidad física con la mental, de modo que algunos de los entrenamientos más habituales son una partida de ajedrez rápido con carreras al sprint, en pista llana o en escaleras. También se puede someter al luchador a una serie de flexiones intensas y a continuación poner un tablero delante para jugar una partida rápida. De este modo se aumenta la concentración en situaciones de esfuerzo intenso, algo que un jugador de ajedrez normal o un boxeador que solamente tiene que dar y soportar golpes no pueden resistir.

¿Sabías que España es uno de los pocos países que cuentan con su propia asociación oficial de chess boxing? Igual te interesa probar y descubrir tu vocación.

Deja una respuesta