A pesar de que el fútbol tradicional es probablemente el deporte más seguido y practicado del mundo, las variantes que existen son tantas que casi se puede decir que hay un tipo de fútbol por cada persona. Hace poco estuvimos hablando acerca de cómo se juega al fútbol australiano, que aunque tenga más parecido con el rugby que con el soccer, en realidad no dejan de tener un origen común y por tanto son dignos herederos de este. Y lo mismo podemos decir de muchos otros estilos de los que hemos hablado aquí, como nuestro amado bubble football que tantos buenos ratos trae a miles de personas en todo el mundo.
Hoy queremos hablar de la que probablemente sea la variante más transgresora del fútbol. Se trata del fútbol callejero o street football, la forma más habitual de jugar entre equipos aficionados y grupos de amigos.
Cómo nació el street football
En realidad no se puede determinar la fecha ni el modo en el que se empezó a jugar al fútbol en la calle. Aunque lo más probable fuera que se empezara a practicar más a menudo a medida que la fama del fútbol como deporte de masas se fue haciendo más grande. Los niños imitaban a sus ídolos aprovechando cualquier espacio lo suficientemente amplio como para colocar un par de piedras a modo de portería y echar el balón a rodar por el suelo. Algunos de los mejores jugadores de la historia empezaron su carrera de esta manera, jugando con sus amigos en el barrio en el que se criaron y sin apenas recursos para ir más allá.
Los patios de los colegios empezaron a convertirse en campos de fútbol donde se jugaba un partido todos los días a la hora del recreo. Más adelante no solo los niños, sino también aficionados más mayores empezaron a organizar partidos más o menos oficiales, en los que las normas se pactan de antemano y no se tiene por qué seguir una pauta concreta. Hoy no es nada raro encontrar a alguien jugando un partido de street football en cualquier ciudad.
Las normas del street football
Podemos diferenciar dos tipos de fútbol callejero bien distintos. El tradicional, el que se juega en al calle sin necesidad de que haya unas porterías, unos límites o un tiempo de juego determinado, y el que está organizado y regulado por asociaciones que organizan encuentros oficiales de tipo casi profesional.
Este tipo de fútbol se utiliza hoy como entrenamiento de equipos de jóvenes talentos, normalmente patrocinados por marcas deportivas que buscan a la nueva estrella del futuro antes de que otra marca firme un contrato. El sistema de juego es parecido al que se sigue en variantes del soccer como el fútbol playa o el fútbol sala, incluido el número de jugadores por equipo, el tiempo que dura cada partido o la presencia de árbitros que se encargan de controlar que se sigan las normas.
En septiembre de 2016 tuvo lugar el primer campeonato del mundo de street football, en el que se enfrentaron equipos de 8 países en un torneo donde primaba el espectáculo. Algunos futbolistas freestyle que empiezan a destacar en esta disciplina participaron para el disfrute de aficionados tanto del fútbol como de los deportes urbanos. Además de haber un equipo ganador del campeonato, se dio un premio individual al jugador que realizó los movimientos más espectaculares.
En los videojuegos
El fútbol callejero no se juega solamente en el mundo real. También tiene su versión digital desde hace más de 10 años, con varios videojuegos inspirados en esta forma de hacer deporte. En estos se puede imitar a los mejores jugadores de fútbol de calle, incluidos los espectaculares movimientos que hacen algunos en los campos de verdad y que están reservados solo para unos pocos.
La verdad es que sea como sea, todos hemos jugado al street football de una manera o de otra. Por que a ver, ¿cuántas veces nos hemos juntado unos cuantos amigos (o amigas, que este no es un deporte que discrimine por sexos), hemos visto que alguien traía un balón y en cinco minutos estábamos jugando al fútbol, poniendo unas chaquetas en el suelo para las porterías y formando equipos? Además, lo de menos es quién marca más goles en estos partidos.
Lo que de verdad importa es pasarlo bien jugando un rato. Esa es una de las razones por las que el fútbol de calle siempre existirá, tenga o no tenga el respaldo de asociaciones oficiales o federaciones deportivas. Tal y como pasa con las cosas que se hacen simplemente por diversión, se mantendrá vivo por mucho tiempo que pase. Solo hace falta que haya un balón de fútbol medio decente por ahí y unos cuantos amigos con ganas de moverse un poco. ¿Cuándo jugaste el último partido de street football?