Deportes tradicionales Canarios

 

En cada una de las regiones de España hay una serie de actividades deportivas tradicionales. Ya hablamos en una ocasión de los deportes tradicionales vascos, algunos de los cuales han atravesados las fronteras y se practican alrededor de todo el mundo, con federaciones internacionales y todo. En Fútbol Burbuja Tenerife hemos querido hacer un repaso de los deportes que se practican en nuestras islas desde hace siglos, que los hay y tienen tanto empaque como los de cualquier otra región que se precie. ¿Vemos cuáles de ellos conoces y con cuáles somos capaces de sorprenderte? Pues vamos allá.

La bola canaria

Similar a la clásica petanca de otras tierras, la bola canaria consiste en lanzar una bola desde un punto de inicio con el fin de acercarse lo más posible al boliche, una bola más pequeña. Se juega por equipos y lo normal es jugar dos partidas al mejor de 12 puntos cada una. También se pueden jugar partidas de uno contra uno. Para diferenciar los equipos, cada una de las bolas tiene un color, normalmente rojas para unos y verdes para otros.

Cada una de las islas tiene sus preferencias en cuanto al material con el que se hacen las bolas. En algunos sitios prefieren las bolas de madera, mientras que otras islas utilizan bolas de pasta, algo más pesadas y fáciles de dirigir.

Gana el equipo que más bolas consiga acercar al boliche en una partida. Lanzarote es la isla en la que hay mayor tradición, siendo probablemente este el punto de origen del juego.

Lucha canaria

Practicado por los aborígenes desde tiempos ancestrales, la lucha canaria es toda una tradición festiva. Sin embargo, todo apunta a que las luchas de hoy no parecer tener mucho en común con las de antaño. Una crónica del siglo XV habla de un luchador canario de cuarenta años que no tenía rival en la corte de Castilla.

En la lucha canaria se enfrentan dos contrincantes agarrados del pantalón. En un tiempo de menos de un minuto y medio y sin salirse del círculo que delimita el espacio de lucha, hay que intentar que el oponente toque el suelo con alguna parte que no sea la planta de los pies. Están prohibidos los golpes.

Palo canario

A caballo entre la esgrima y el kendo japonés, el palo canario tiene su origen en las batallas de los diferentes poblados aborígenes, además de ser una técnica para tumbar a los camelos al golpearles en una zona determinada. La primera referencia a este juego está en los bimbaches de la isla de El Hierro en una crónica de 1402, donde se hablaba del carácter de entretenimiento que ya tenía en esa época.

Hay diferentes escuelas, cada una de ellas con sus técnicas propias y diferentes tipos de palos. Los luchadores son denominados palmeros, y se cuenta que los mejores son los que no se mueven o lo hacen poco, más como si bailaran que como una pelea.

El salto del pastor

Las Canarias tienen un terreno abrupto que requiere de una buena estabilidad para caminar en muchas ocasiones. Nuestros ancestros se valían de una lanza de madera terminada en un cuerno de cabra con las que saltaban los obstáculos. Los europeos sustituyeron el cuerno por una pica de acero, y poco a poco dejó de utilizarse por los pastores, que han desaparecido por completo como actividad en la isla, y se ha quedado el uso de estas lanzas como juego tradicional.

Las pruebas van desde saltar cada vez más alto deslizándose por la lanza hasta un salto similar al de la pértiga, saltando al vacío, denominado salto a regatón muerto.

Vela latina

Según se cree tiene su origen en el siglo VXIII, cuando las pequeñas barcas de vela que surcaban los alrededores de las islas competían por llegar las primeras a puerto para vender su pescado. La vela canaria se hace con barcas pequeña de vela triangular, rápidas y fáciles de gobernar en un espacio reducido gracias a la forma en cómo se diseña la vela.

Hay dos tipos de vela en Canarias. La Vela latina como tal se practica en Gran Canaria, mientras que en Lanzarote se la denomina barquillos debido a que las barcas son más pequeñas que las primeras. Estas últimas fueron utilizadas en todas las Canarias, aunque hoy está limitada a Lanzarote, donde se celebró la prueba más antigua, y la isla de Fuerteventura.

La Billarda

Dos parejas de jugadores con un palo de un metro tienen que lanzar la billarda, un taco de madera, intentando que esta entre en la herradura que hace las veces de portería contrario. Se trata de un juego medieval que tiene ramificaciones en otras zonas de España como Salamanca y Aragón, donde recibe otros nombres.

Hay muchos otros juegos tradicionales en las Islas. ¿Qué te parecen todos estos? Seguro que alguno de ellos no lo conocías, ¿verdad?

Deja una respuesta