Deportes tradicionales vascos que se practican en Bilbao

 

El País Vasco en general, y Bilbao en particular, siempre ha tenido una larga tradición deportiva. Y no solo por el fútbol o la posibilidad de poder disfrutar de una partido de fútbol burbuja en Bilbao, algo que por otro lado es cada vez más fácil, sino por los muchos deportes tradicionales que existen en estas tierras. Queremos dar un repaso a algunos de los deportes más curiosos para quienes viven fuera , pero que para los vascos supone su seña de identidad.

Frontón o Pelota Vasca

Aunque hay varias modalidades de frontón, la denominada Pelota Vasca o Cesta Punta es una de las más representativas del deporte vasco. Se trata de un juego que ha sido llevado a todo el mundo, con el resultado de que hoy hay una Federación Mundial, que organiza campeonatos internacionales en los que, evidentemente, los vascos o los descendientes de emigrantes son los jugadores más destacados.

Las dimensiones del campo varían en función de lo que se usa para golpear la pelota. Cuando se emplea solo la mano se juega en campos cortos, medianos cundo se hace con palas y más largos cuando es una cesta con la que se recoge y lanza la pelota contra la pared.

Se trata de un deporte que requiere fuerza física, resistencia y agilidad, además de una gran concentración para seguir la trayectoria de la bola y poder golpearla adecuadamente. Es el deporte vasco que mayor trascendencia tiene, llegando a emitirse por televisión en muchos países,

Sokatira

El sokatira consiste en dos equipos que se colocan a ambos lados de una maroma o soga gruesa, y cuyo objetivo es arrastrar al equipo contrario recogiendo el cabo hasta una marca que este tiene. Desde fuera parece el clásico juego de niños, pero hay equipos que entrenan muy duro para enfrentarse en las competiciones que se pueden ver en Bilbao con ocasión de determinadas fechas señaladas.

Regatas de remo

El remo es un deporte vasco que también se puede encontrar en otros países. De hecho hay regatas de remo muy famosas en Reino Unido o EEUU. Su origen proviene de los pescadores que trataban de ser los primeros en llegar a la lonja para vender el pescado. Las embarcaciones que se usan en Bilbao son las traineras, en las que reman 13 de los 14 componentes del equipo, mientras que el capitán controla el timón. Las primeras regatas vascas se pierden en el inicio de los tiempos, aunque hay datos de algunas que cuentan con más de 130 años de antigüedad.

Corte de troncos o Aizkora

Este deporte tiene su origen el los trabajos de los madereros y fabricantes de carbón de los bosques, que cortaban con hachas los troncos para hacer astillas o conseguir madera para construcciones. LA esencia de este deporte se mantiene, ya que los cortadores se colocan sobre el tronco y se ponen a darle golpes con sus hachas hasta cortarlos por la mitad. A veces se cuentan los golpes que se han empleado para lograrlo, mientras que otras hay que conseguir cortar antes que el resto de los jugadores. Este deporte, muy común en Bilbao, también se da en otros países del mundo con algunas variantes.

Lanzamiento de fardo

El lanzamiento de fardo consiste en sujetar un saco de paja a un rastrillo o una horca y lanzarlo por encima de la cabeza lo más alto que sea posible. Se coloca una barra horizontal, parecida a las de salto con pértiga, y los lanzadores tienen que lanzar el fardo por encima para superar la prueba. Cuando todos han terminado, se sube un poco más la barra y se repite el proceso, hasta que solamente queda uno que logra el objetivo.

Levantamiento de piedra o Harrijasotze

Los levantadores de piedras son también muy tradicionales. Este deporte requiere de mucha fuerza física y bastante precisión, para poder realizar los movimientos y hacer el levantamiento de tal manera que no se produzcan lesiones. Hoy se emplean distintas formas de piedras que determinan el peso que estas tienen. Las cuadradas son las que más pueden llegar a pesar, superando en ocasiones los 300 kilos.

Arrastre de piedra

Las piedras de arrastre dejan las del Harrijasortze casi en pañales, ya que pueden llegar a pesar hasta 4 toneladas. Hay distintas modalidades, entre las que destaca el arrastre con bueyes. Pero también se arrastra con otros animales o por equipos de hombres, uniendo más o menos el sokatira con las piedras. La dinámica del juego es conseguir arrastrar la piedra la mayor distancia posible en un espacio de tiempo determinado.

Hay otros deportes tradicionales vascos que se pueden ver en Bilbao. En todos ellos la fuerza es una de las cualidades que se requieren, y la espectacularidad que tienen no solo es por el deporte en sí, sino por el ambiente que generan los aficionados que asisten a verlos.

1 Respuesta
  1. jorge vicemte

    Lo conoci hace 30 años, vivi ahi, aunque soy del sur, era una tierra y unas costumbres preciosas, era mas que hermoso, hoy no queda de aquella tierra euskadi ni la sombra, todo lleno de moros delincuentes, mulsulmanes, mari cas, politicos psicopatas en el gobierno y en todos los sitios, razas poliamores raros extraterrestres y mujeres luchando por el poder con los hombres… ni sombra de le que fue euskadi.

Deja una respuesta