Diferencias y similitudes entre Maradona y Messi

 

Cuando se trata de destacar grandes estrellas en el mundo del fútbol, hay dos jugadores argentinos que aparecen siempre en las listas. Su calidad, los resultados y la espectacularidad de su juego hacen que se hayan convertido en mucho más que ídolos deportivos. Nos referimos, como no podía ser de otra manera, a los grandes Messi y Maradona.

Sabemos que las comparaciones son odiosas, aunque también hay que reconocer que es inevitable poner frente a frente a estos dos genios, al menos para ver las diferencias y similitudes entre Maradona y Messi. Decidir después cuál de los dos es mejor es algo que preferimos dejar a cada uno.

Jugar en el Barça

Comencemos con la similitud más evidente, que es el hecho de que ambos jugadores han vestido la camiseta del FC Barcelona. Aunque en cuanto a la cantidad de tiempo hay una diferencia notable, ya que Maradona solo estuvo dos temporadas en el club blaugrana, mientras que Messi lleva toda su vida profesional defendiendo los colores.

Tamaño y forma física

Cuando comentamos las diferencias entre Messi y Ronaldo destacamos lo distintos que son los dos jugadores en cuanto a altura y tamaño, así como su complexión. En cambio, Maradona y Messi son bastante parecidos en este aspecto.

Ninguno de los los jugadores alcanza el 1,70, lo cual lejos de ser un problema ha supuesto una gran ventaja para que los dos destaquen en el campo. Su rapidez y agilidad compensa con creces esos centímetros de más que tienen los rivales.

La selección

Como es evidente, ambos jugadores han sido seleccionados para el equipo nacional. Y los dos han llevado el mismo dorsal cuando han salido al campo. Tanto Messi como Maradona forman parte del grupo de futbolistas que han vestido el 10 con la camiseta de la selección de Argentina, que ha definido siempre al mejor de todo el equipo.

Además, y esta es una coincidencia bastante curiosa, los dos jugaron su primer partido en la selección enfrentándose a Hungría. Maradona lo hizo en un amistoso con tan solo 16 años, mientras que Messi estuvo en el campo menos de un minuto porque nadas más empezar el partido fue expulsado por agredir a un rival.

La Copa del Mundo

En este sentido se puede decir que hay una diferencia y una similitud a la vez, al menos por el momento.

Messi aún no ha conseguido ganar la Copa del Mundo con Argentina, algo que sí logró “el Pelusa”. Pero sí lo lograron los dos en el Mundial de Juveniles, marcando un gol y siendo elegidos el mejor jugador de la competición.

Esto puede cambiar y convertirse en una doble similitud, si Messi logra hacerse con la Copa del Mundo antes de retirarse del fútbol profesional, ya que aún está en activo.

Jugadores míticos

Cuando se trata de hacer una alineación de los mejores jugadores de la historia, ninguno de los dos puede faltar. No hay entrenador en el mundo que no le gustaría tener “el problema” de elegir entre Messi o Maradona si los dos jugaran a la vez. Ambos han forjado una leyenda tanto en sus equipos como con la selección.

Dependencia del grupo

En este aspecto sí que hay una diferencia notable entre los dos jugadores. Messi es muy efectivo rematando las intervenciones del equipo, mostrándose letal en los últimos metros frente a la portería, lo que le ha hecho destacar como uno de los mejores jugadores del FC Barcelona en toda su historia, un auténtico ídolo para la afición y un líder dentro del campo para sus compañeros. Aunque ahí también tiene un punto débil, ya que en muchas ocasiones no ha sido capaz de despuntar sin el apoyo del resto de compañeros.

Maradona en cambio era bastante menos dependiente y en más de una ocasión fue capaz de ganar un partido casi por sí solo, tanto en los clubes en los que militó, sobre todo en el Nápoles, como con la selección.

Goles y récords

En este aspecto, a pesar de ser los dos de los mejores delanteros que se han visto alguna vez en un campo de juego, Messi le gana la mano a Maradona. El primero no solo tiene unos números más abultados que el segundo, sino que además, al seguir jugando y acumulando partidos, se siguen incrementando todavía más. Tanto en ligas como en partidos con la selección de su país.

En cuanto a palmarés, los números de Leo superan con creces a los de Maradona. A nivel individual, la cantidad de premios que se ha llevado son muy numerosos, incluyendo 5 Balones y Botas de Oro, algunos años ganados a la vez.

Funciones en el campo

En esto también hay grandes diferencias entre las dos estrellas argentinas. Maradona siempre fue un “10” puro, dejando esta posición en muy contadas ocasiones. Messi sin embargo se siente a gusto en muchas zonas del campo, incluso como centrocampista adelantado con el Barcelona de Guardiola, en parte como hemos dicho antes porque depende bastante del resto del equipo, y se ha adaptado a jugar en conjunto apoyándose en sus compañeros.

Dos grandes estrellas

Después de analizar algunas de las diferencias y similitudes entre Maradona y Messi, dejamos en tus manos la decisión de elegir cuál de ellos es el mejor. De lo que no hay ninguna duda es de que los dos son extraordinarios y se han hecho un hueco en la historia del fútbol.

11 Respuestas
  1. miren si pones todos estos juntos, lo haremos aún más rápido sin problema, más bien dotado, iré de fiesta a Desir porque tendrán jugadores de nivel normal y pondremos más rápido si todos estos jugadores de súper élite Germán Adrián Ramón El Mono Burgos, Martin Palermo, Ariel Ortega, juan sebastian veron, Juan Pablo Sorin, Roberto Ayala, Diego Pablo Simeone, Gabriel Omar Batistuta, Amadeo Raúl Carrizo Larretape, Luis Alberto Islas, Carlos Salvador Bilardo, Roberto Alfredo Perfumo, Ricardo Alberto Gareca Nardi, Marcelo Alberto Bielsa Caldera, Alfio Basile, Ricardo Julio Ricky Villa, Lechuga Carlos Ángel Roa, Diego Armando Maradona, Sergio Daniel Batista, Claudio Paul Caniggia, Gerardo Daniel Martino El Tata, Alejandro Víctor Mancuso, Sergio Javier Goycochea, Silvio Marzolini, Néstor Raúl Gorosito, Marcelo Daniel Muñeco Gallardo, Jorge Alberto Francisco Valdano Castellanos, Alberto César Tarantini, Ángel Amadeo Labruna, Héctor Rodolfo el Bambino Veira, César Luis Menotti, jorge luis burruchaga, José Luis Cucciufo, Mario Alberto Kempes Chiodi, Ricardo Enrique Bochini, Roberto Carlos Pato Abbondanzieri, Oscar Alfredo Ruggeri, Enrique Ernesto Wolff Dos Santos, José Néstor Pekerman, Claudio Javier El Piojo López, Miguel Ángel Brindisi, Carlos Bianchi, Ubaldo Matildo Fillol, Claudio Daniel Borghi Bidos, Américo Rubén Gallego, Antonio Ricardo Mohamed Matijevich, Roberto Néstor Sensini, Alberto Federico Acosta, Esteban Oscar Fuertes, Hugo Orlando Gatti, Pedro Pasculli, José Luis Brown, Carlos Nery Alberto Pumpido Barrinat, Pablo Oscar Cavallero, Leonardo Adrián Rodríguez Iacobitti Leo, Nelson David Vivas, Carlos Fernando Navarro Montoya, José Horacio Basualdo, Rubén Darío Insúa, Ruben Agüero, Alejandro Sabella, Norberto Osvaldo Alonso, Daniel Alberto Passarella, Néstor Rául Rossi, Ramón Ángel Díaz, José Luis Calderón, Omar Larrosa, Claudio Oscar Marangoni, Rubén Galván, Jorge Mario Olguín, Héctor Casimiro Yazalde, Enzo Héctor Trossero, Oreste Osmar Corbatta Fernández, Fernando Carlos Redondo Neri El Príncipe, Kily González, Pedro Antonio Troglio, Eduardo Nicolás Tuzzio, Osvaldo Ardiles, Fabricio Coloccini, Daniel Gastón Montenegro, Leo Franco, Hernan Jorge Crespo, Néstor Andrés Silvera El Cuqui, juan roman riquelme, pablo aimar, el pocho FEDERICO Insúa, Javier Pedro Saviola Fernández Conejito Saviola, El Pibito, Diego Alberto Milito entre otros que ya se retiraron del futbol o que ya no juega bien en la seleccion argentina pero si jugaba bien en la seleccion

  2. Oriol

    Hola Walter.

    Muchas gracias por tu aportación, es muy interesante la comparación que haces con los mejores jugadores argentinos de la historia del fútbol: Lionel Messi y Diego Armando Maradona. Has presentado un análisis muy profundo sobre estas estrellas de este deporte.

    Son interesantes tus argumentos sobre que Maradona tenía mejores compañeros en su selección nacional que Messi estos últimos años.
    Maradona juega desde los 16 años en la selección, debutó en 1977 y jugó su último partido en 1993. En esta larga época Diego jugó con jugadores de calidad media, únicamente podríamos destacar a Mario Kempes. En cambio Leo Messi ha disfrutado de jugar con jugadores de éxito como el Kun Agüero, Ángel Di María o Mascherano; jugadores que han obtenido el éxito en sus respectivos clubes.

    ¿Qué te parece? ¿Estas de acuerdo conmigo?

    Espero haber aportado ideas y puntos de partida interesantes. Saludos,

  3. Fernando Mazariego

    Para mí los dos son grandes jugadores, pero sin duda alguna me quedo con Messi, simplemente lo que hace es Magia, es indescriptible como ha logrado mantener su nivel por más de 10 años y que durante esos 10años siempre nos sorprendió con todo lo que hizo, Maradon tambien un excelente jugador que quedará en la historia de este deporte pero sin duda me quedo con Messi.

Deja una respuesta