Dónde practicar Quidditch en España

 

Si eres aficionado a los deportes más raros e innovadores, seguro que has probado ya el bubble football, la sensación que está ganando aficionados por todo el mundo debido a su facilidad de juego y la diversión que ofrece. Es cierto que hay que ser un poco “friki” para jugar, pero todos lo somos, aunque a menudo lo negamos o nos resistimos a reconocerlo.

Otro deporte que a mucha gente le gustaría probar, y que tal vez no se atreva a reconocer es el Quidditch, que nada tiene que ver con escobas voladoras ni clases de magia, aunque se trata de un deporte real que tiene bastantes seguidores. Si te interesa saber cuáles son algunos de los lugares en los que se puede jugar en España, vamos a repasar un poco en qué consiste este juego y algunos de los sitios en los que es posible hacerlo.

Cómo se juega Quidditch

En realidad, este deporte está directamente sacado de las novelas de la saga Harry Potter, de modo que hay que atribuirle el mérito por la idea a J.K. Rowling y su imaginación. Aunque poco se podía imaginar que hace algo más de una década una pareja de estudiantes de la Universidad de Vermont crearan las normas para bajar el Quidditch de las escobas voladoras y se pudiera practicar en tierra.

El Quidditch es un deporte de equipo, en el que juegan tanto chicos como chicas, los cuales tienen una demarcación concreta, como sucede en el fútbol o el rugby. Los equipos están formados por 7 jugadores que tienen que anotar en la portería del rival, aunque en este caso la portería son 3 aros protegidos por el capitán, que hace las veces de portero.

Dos jugadores de cada equipo intentan dar a los rivales con una pelota, y si les aciertan, tienen que volver a los aros y tocarlos para volver a entrar en el juego.

Otros tres jugadores se van pasando un balón más grande de uno a otro para intentar anotar un tanto en los aros del rival.

A partir del minuto 18 se pone en juego la snitch, que es un jugador vestido de amarillo con una pelota colgando a la espalda. Se trata de un personaje neutral, que no pertenece un equipo, y cuyo objetivo no es otro que evitar que le quiten la pelota. Para ello, se le permite hacer cualquier cosa, aunque los jugadores no pueden hacerle nada más que quitarla de un modo limpio.

Quien consigue marcar un tanto suma 10 puntos, y el equipo que atrapa la snitch se lleva 30. Cuando esto sucede, el partido termina y gana quien más puntos tenga en el marcador.

Campos de juego de Quidditch en España

En España hay varios puntos donde es posible practicar este deporte, que por otro lado es un juego bastante serio y requiere de una forma física bastante buena. La mayoría de los lugares de juego están en el norte, sobre todo en Barcelona y Euskadi, aunque también Vitoria y algunos puntos de Madrid celebran de vez en cuando competiciones en las que se puede formar un equipo y aprender a jugar, entrenar o incluso prepararse de cara a la selección nacional, puesto que hay equipos profesionales que tienen presencia en competiciones mundiales, cada vez más habituales.

También puedes crear tu propio campo de Quidditch en un parque o un campo de fútbol, por ejemplo, las dimensiones son de 44 metros de ancho por 77 de largo, de modo que necesitarás contar con permiso para acotar una superficie de este tamaño. Por ello se recomienda recurrir a los campos oficiales, algunos de ellos ubicados en instalaciones deportivas de clubes y universidades, donde es cada vez más habitual tener un equipo oficial.

Hay equipos de Quiditch repartidos por toda España, desde Barcelona hasta Málaga, pasando por Valencia o Madrid. En nuestro país se encarga de llevar todo lo relacionado con campos de juego, competiciones y formación de equipos federados la Asociación Quidditch España, responsable de la expansión y el gobierno de los diferentes eventos que se pueden celebrar. Si te interesa conocer más de cerca en qué consiste este deporte, lo recomendable es ponerse en contacto para que te indiquen cuáles son los puntos más cercanos a tu residencia en los que es posible jugar. También puedes echar un vistazo a las páginas web de los diferentes equipos para verlos en acción. Sin duda es todo un espectáculo comprobar cómo la realidad puede superar a la ficción, y dar a luz un deporte tan apasionante como divertido.

Puede que te parezca algo extraño practicar un deporte como este. Pero lo cierto es que lo mismo se ha dicho del bubble football, y cada vez son más los jugadores que se lo toman en serio. Teniendo en cuenta siempre que la diversión es uno de los factores que deben estar presentes, por supuesto.

Deja una respuesta