El Barça es son duda uno de los grandes clubes del mundo. En parte gracias a un personaje, que marcó a los aficionados, primero como jugador y más adelante entrenando al equipo. Y es que Johan Cruyff no solo forma parte de la mejor alineación de fútbol de la historia por méritos propios, sino que tiene en su haber el honor de estar al mando durante la mejor década que ha vivido el equipo, no solo con el fútbol, sino en otros muchos deportes. Aunque hoy nos centraremos en el Barça que entrenó Johan y no el resto de compañeros en otras disciplinas. Recordemos al Dream Team.
Así empezó todo
Después de unos cuantos años llenos de tropiezos, el presidente Núñez apostó por Cruyff para que se hiciera cargo del primer equipo. El holandés tenía muy claro que había muchas cosas que tenían que cambiar, y así lo expresó cuando se dirigió a los medios en su presentación como Míster.
La filosofía del juego, muy parecida a la de la selección holandesa y su fútbol total, se unía al hecho de que en el vestuario no mandaba nadie que no fuera el entrenador. Todo comenzaba de nuevo para el Barça en 1988.
Parece que todo estaba en contra para el equipo, sobre todo porque durante los últimos años la “Quinta del Buitre” que tenía el Real Madrid, máximo rival de siempre, era el equipo de las estrellas.
Con la primera liga de la década de los noventa, la tendencia empezó a cambiar.
Una alineación legendaria
Los nombres que formaron parte del Dream Team de Cruyff bien pueden estar en la lista que compone el mejor equipo del mundo si nos centrásemos solo en los años 90.
La portería tuvo un único dueño, Zubizarreta. Ya estaba considerado el mejor de España en su posición cuando fichó por el Barça, y Cruyff le ayudó a mejorar mientras estuvo en el equipo, ya que se marchó en 1994. De todos modos, es el portero titular de este equipo de leyendas.
En la línea defensiva destacaron Albert Ferrer, Ronald Koeman y Sergi Barjuán.
El centro del campo fue para Guardiola, con quien el Barça también vivió una época de gloria teniéndolo en el banquillo como entrenador, aunque más corta. A los lados estaban Laudrup en la izquierda (que después se fue al Madrid, lo que no gusto nada a lo seguidores) y Eusebio en la derecha.
José María Bakero distribuía el juego en la línea más adelantada, donde esperaban tres grandes: Stoitchkov, Romario y “Txiki” Begiristain, de quien el propio Cruyff dijo que era el más listo de todos.
Evidentemente, además de estos 11 hubo otros jugadores que formaron parte del equipo, pero se cuenta como Dream Team a estos. Algo curioso es que nunca estuvieron juntos a la vez en el campo, ya que 4 de ellos ocupan plaza de extranjero y no se admite esta alineación.
Sistema de juego
Aunque algunos hablan de un 4-3-3 como sistema de juego que usaba Cruyff, el mismo que se usa en el Barça moderno, la realidad es que es un 3-4-3, con un rombo central que podía defender mejor, aunque se centraba sobre todo en apoyar el ataque. De hecho, este fue el gran potencial del equipo de los 90, temido en toda Europa porque la delantera ofensiva. Hay quien dice que el Barcelona no defendía con Cruyff, aunque algunos lo defienden asegurando que lo que importa no es cuántos goles te marquen, sino hacer por lo menos uno más que el rival.
El Dream Team buscaba el juego por las bandas, por lo que se centraba en alargar los extremos y aprovechar bien los espacios. Un tiro hacia delante para romper las líneas del contrario solían tener al delantero de turno, como Romario o Stoitchkov, justo al otro lado del pase para rematar.
Palmarés
No hay duda de que este equipo forma parte de la historia del Fútbol Club Barcelona por los títulos que consiguió. 4 ligas consecutivas, 1 Copa de Europa, 1 Recopa, 3 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa, 1 Copa del Rey y 1 Copa Cataluña.
En el 94 terminó la era Cruyff, algo que dividió a los aficionados y llevó más adelante a nuevos cambios. Con él se fue una época, que empezó como jugador y culminó convirtiendo al Barça en un referente del fútbol mundial.
Muchos se han dedicado a comparar al Dream Team con el equipo que más adelante dirigió Pep Guardiola, aunque lo mejor es dejar a un lado las comparaciones, que siempre son odiosas, y disfrutar del juego de un equipo en el que han militado grandes estrellas siempre. Pero el Dream Team tiene un hueco en el corazón de miles de aficionados, no solo al Barcelona o al fútbol, sino al deporte en general.
Y dónde dejáis a Miguel Ángel Nadal?
El mejor en España era Biyo y de largo, muy superior a Zubizarreta como portero pero al que tenia mania Clemente. Aùn no puede verlo hoy dìa
Los del Barcelona son más cruyffistas desde que se murió que cuando estaba vivo. No hay quién los entienda. Pero ahora es demasiado tarde, culés.
Yo siempre fui Cruyffista, es más, cada vez que el Barça se aleja de ese estilo, las cosas empiezan a ir peor para los culés, lo que ocurrió es que al final se volvió caprichoso e intentó acometer una renovación de la plantilla cuando no tocaba, o se debió hacer de forma más pausada y siendo consciente de la dificultad en los cambios. Un crack en toda regla Johan Cruyff.