¿Por qué se juega al fútbol con 11 jugadores por equipo?

 

Desde que los seres humanos estamos en este planeta se practica deporte. Es cierto que a lo largo de la historia el modo de ejercitarnos ha ido cambiando y evolucionando hasta contar con una lista de actividades interminable. Aunque también hay deportes que se han perdido con el tiempo y de los que hoy no se conoce nada salvo algunas imágenes descubiertas en excavaciones arqueológicas. Sea como sea, la verdad es que a (casi) todo el mundo le atrae algún tipo de ejercicio.

Desde hace un par de siglos, el deporte mayoritario sin lugar a dudas es el fútbol. No hay país que no tenga una selección, ciudad que no cuente con un equipo ni grupo de amigos que no haya jugado aunque sea una vez un partido.

Las reglas del juego se han ido adaptando a lo largo de la historia del fútbol. Pero hay una cosa que parece no ponerse en duda nunca: que cada uno de los equipos tiene que estar formado por 11 jugadores. Es verdad que hay muchas variantes con menos, como el fútbol sala o el fútbol 7. Pero cuando se habla de fútbol siempre viene a la mente el clásico partido donde dos equipos con 11 se baten para hacerse con la victoria.

¿Te has preguntado alguna vez por qué es este el número de jugadores y no más ni menos? Si lo has hecho, aquí te vamos a aclarar la duda.

Al principio no eran 11

Puede que te sorprenda, pero el fútbol no empezó con un número definido de jugadores. En Inglaterra, el país donde nació el fútbol casi como lo conocemos hoy, cada región tenía sus propias normas, entre ellas la cantidad de jugadores que podía haber en el campo a la vez. Esto llevó a que en algunas zonas se jugara con equipos de 15 jugadores o más. Había regiones en las que un equipo participaba con 21 futbolistas, casi los mismos que hay hoy en todo el campo.

Seguramente pienses en esto y te parezcan muchas personas jugando a la vez. Cuando se formó la Football Association también les pareció no solo que hacía falta unificar los criterios en este sentido, sino que incluso 15 jugadores por equipo eran demasiados. Por eso en 1870 se estudió la cantidad máxima que debía tener jugando cada uno.

¿El cricket como fuente de inspiración?

A finales del siglo XIX en Inglaterra el deporte rey era el cricket. En este juego los equipos los forman 11 jugadores. Parece ser que este es el motivo por el que determinó que fuesen 11 los jugadores por equipo los que estuvieran en el campo. Es por eso que hoy hablamos de el mejor 11 de la historia y no del mejor 15, 28 o 20, aunque para algunos igual era más sencillo para no dejarse a nadie fuera de la lista.

Hay quien cree que la historia del cricket como inspiración no es cierta. Apuestan más por el hecho de que 10 jugadores de campo pueden cubrir del todo la extensión de une terreno de juego, a lo que se suma la figura del portero para defender la meta. Sea como sea, lo cierto es que hoy se juega al fútbol con 11 jugadores por equipo. Además, curiosamente se han puesto en tela de juicio muchas de las normas que este deporte ha tenido a lo largo de su historia, y varias de ellas se han cambiado, anulado o incorporado, pero la cantidad de jugadores nunca ha sido motivo de debate. Ni siquiera se ha planteado nunca ampliar o reducir el número de futbolistas.

Más curiosidades

Antes de que se fundara la Football Association los equipos no estaban uniformados. Cada uno vestía como quería, igual que hacemos hoy cuando nos reunimos para echar una pachanguita entre amigos. ¿Cómo diferenciaban los miembros de un equipo a sus compañeros? Se colocaban una gorra o una banda que los dintinguían.

El asunto de la numeración también tiene su historia. A pesar de llevar mucho tiempo organizado como un deporte, no fue sino hasta los años 40 del siglo pasado que no se empezaron a numerar los jugadores con dorsales, que evidentemente van del 1 al 11.

Hoy es normal ver muchos más números porque los equipos los forman más jugadores. Eso sí, un equipo ha de tener todos los jugadores numerados de manera correlativa, de modo que no se puede dejar sin dueño un dorsal y pasar a uno superior.

A pesar de que a algunos jugadores que han hecho historia con un número se les ha querido retirar de un determinado equipo o selección, la máxima autoridad futbolística internacional, la FIFA, no lo ha permitido nunca. Por eso si un futbolista se retira, por mucho que haya marcado la historia, cede su número a alguien que lo sustituye.

2 Respuestas
  1. Heriberto

    Muchos Años ya, con 11 jugadores, y por supuesto estoy segurísimo de que tantas personas ya muertas o Vivas consideraron que era lo Mejor, Claro está, cómo Todo en la Vida a base de probarlo, eso lo tengo muy Clarito, Otra cosa sería Otro Deporte, Muchas Gracias.

Deja una respuesta