Como se juega y qué reglas tiene el futvoley

 

La playa hace mucho que dejó de ser simplemente un lugar en el que tumbarse a tomar el sol o darse un baño. Hay cada vez más deportes divertidos para practicar en la playa, diseñados específicamente para la arena o inspirados en otros deportes como el fútbol o el tenis. Uno de los deportes que se ven más a menudo en la playa el es fútbol burbuja, al igual que otros de los que ya hemos hablado en otras ocasiones.

En este caso queremos ahondar en un deporte que sin duda es todo un clásico de las playas de todo el mundo, que ha saltado de las canchas cubiertas a la arena con gran éxito. Nos estamos refiriendo al futvoley, un híbrido entre el voley-playa, el fútbol y el voleibol tradicional, pero que ha sabido adaptarse y crear un estilo propio y único.

Cómo se juega futvoley

En realidad el juego es bastante simple y fácil de aprender. Básicamente consiste en marcar puntos logrando que el balón caiga en el campo contrario, de igual modo a como sucede en le voleibol o el voley-playa. El equipo contrario intentará por todos los medios que esto pase, claro, y tratará de que sea en nuestro campo donde caiga la pelota.

Sin embargo, mientras que el en voleibol en sus diversas modalidades se utiliza la parte superior del cuerpo para golpear el balón, en el futvoley solo pueden utilizarse las mismas partes del cuerpo que en el fútbol, es decir, las piernas y la cabeza.

El futvoley ha sido apadrinado por Romario, que lo ha importado a varios países del mundo y hoy no solo se juega en la playa, sino que también se pueden ver partidos sobre suelo de cemento o hierba. Se empezó a jugar en Brasil, concretamente en la playa de Copacabana, para saltarse la prohibición que impedía jugar al fútbol en la arena.

Las reglas del futvoley

Las reglas del futvoley también son bastante sencillas. El tanteo es como el del voleibol, es decir, que los puntos se cuentan de forma continua, incluyendo el tanto que hace que un equipo pierda la posesión y pase al rival. Gana el primer equipo que consiga hacerse con la victoria de 2 de los 3 sets posibles, para lo cual se tienen que conseguir 18 puntos y superar al menos en 2 al equipo contrario. Si esta diferencia no se da, el set se alarga hasta el primer equipo que consigue el punto número 21. También se pueden jugar partidos por un tiempo concreto de entre 10 y 30 minutos.

Las dimensiones del campo de futvoley son las mismas que las de una cancha de voley-playa, y lo mismo pasa con la red, que está situada a una altura similar. El balón tiene que atravesar a red por la zona de arriba. Si se cuela por debajo, el tanto pasa al equipo contrario, que se hace con el saque.

Cuando se juega en la playa, lo normal es hacerlo descalzos, aunque se puede decidir usar calzado adecuado a la superficie. En cualquier caso debe haber unanimidad, por lo que todos los jugadores irán descalzos o no.

Las zonas libres tienen unas dimensiones concretas. En los laterales debe haber entre 3 y 4 metros, que pueden llegar a los 5 metros en las líneas de fondo. Esto permite que los jugadores tengan libertad de movimientos y el público no cierre tanto las lineas que pueda haber peligro.

Más reglas del futvoley

Las líneas que marcan el perímetro del campo tienen que estar hechas de cinta elástica, con un color que permita verse bien sobre la arena, y con un ancho de 10 centímetros.

La red tiene unas medidas de 8 metros de largo (el largo del campo) por 90 centímetros de ancho. Los postes se colocan al menos a 9 metros de distancia entre sí, por lo que hay un espacio hueco en los laterales de la red de medio metro. En los partidos en los que juegan menores de 16 años la línea de red se coloca a 2 metros de altura, aumentando en 20 centímetros para los mayores.

Si el balón toca la red, el juego puede continuar, salvo que haya sido un saque. En este caso se cuenta media y si hay dos saques fallidos se le da un punto al equipo contrario, que pasa a tener el balón en su posesión.

El balón tiene un diámetro de unos 20 centímetros, y al igual que con las líneas tiene que ser de un color que contraste con la arena. El material con el que se fabrica suele ser cuero o parecido. En cualquier caso, si este cae al agua no puede verse alterado su peso, por lo que tiene que ser impermeable. En los partidos oficiales se seleccionan previamente 4 balones para poder hacer cambios en caso de anomalías.

¿Te apuntas a un partido de futvoley?

2 Respuestas

Deja una respuesta