El fútbol tiene muchos sabores. Tantos que podríamos hablar de variantes durante horas y posiblemente nos dejaríamos alguna en el tintero. En Bubble Football no hace falta decir cuál es nuestra variedad preferida, aunque esto no significa que no sepamos apreciar la emoción de otras muchas, como la modalidad de la que vamos a hablar esta vez. Repasemos la historia del futboñin, el fútbol de mesa que seguramente hayas practicado alguna vez.
Los orígenes a finales del siglo XIX
Allá por el 1890, empezaron a aparecer los primeros intentos de inventar una versión de mesa del fútbol. Países como Inglaterra, Alemania, Francia e incluso España presentaron diferentes modelos. Esta es una de las razones por las que algunos aseguran ser la cuna del futbolín. De todos modos, en esa época solo fueron intentos y no se considera esta fecha como la que vio nacer este juego. Habría que esperar algunas décadas para ver el primero.
Harold Searler Thorton, inventor del futbolín en 1922
La primera solicitud de patente aceptada y registrada como tal data de 1922 en Gran Bretaña. Esta tuvo que esperar más de un año para ser certificada. Por ello, el nacimiento del fútbol de mesa se tiene que fijar el 1 de noviembre de 1923, cuando Harold Searler Thorton se convirtió en el padre de este juego.
Cuentan que la idea le surgió al ver un partido, y pensar en lo divertido que sería poder jugar dentro de casa. Mientras tenía en las manos una caja de cerillas, se le ocurrió atravesarla con unas cuantas de lado a lado. Solo hay que pensar un poco en ello para ver cómo se le ocurrió el invento.
El primer boceto de la patente británica se parece mucho a los que tenemos hoy. Un portero acompañado de dos defensas, 5 jugadores en el centro del campo y 3 delanteros, intercalados por equipos.
Primera patente en los Estados Unidos
No fue sino hasta 2 años después de aceptar la patente su inventor en Gran Bretaña que apareció en Estados Unidos una petición. Esta se llevó a cabo por un tío del inventor original, que tuvo que esperar hasta enero de 1927 para ver la luz. Tanto la disposición de los jugadores como otros aspectos son prácticamente los mismos que los de la versión anterior.
1937, llega el futbolín español con jugadores de dos piernas
Hasta entonces, los muñecos que estaban sujetos a la mesa eran parecidos a pequeños bolos, con las piernas unidas en un solo bloque. En España nació la variante que conocemos hoy, con jugadores que tienen las piernas separadas. Su inventor fue el periodista Alejandro Finisterre, que tras ser herido en la Guerra Civil, vio cómo muchos niños hospitalizados no podían jugar al fútbol debido a sus heridas. Así que pensó en hacer con el fútbol lo que ya se había hecho con el tenis, llevándolo a la mesa.
Encargó la construcción del juego a un amigo carpintero, y aunque se patentó en el 1937, no se conservan datos de este porque su inventor tuvo que exiliarse a Francia y la documentación se perdió. Así que no podemos saber cuál era la forma original de este futbolín de dos piernas.
Más adelante, Finisterre se fue a sudamérica, donde perfeccionó su invento haciendo algunos cambios. Desde allí se extendió a esa zona del mundo.
Mientras, en España y Portugal se fue extendiendo el invento. Hasta el grado de que en los años 60, cuando regresó después del exilio, el futbolín era casi un deporte nacional, impulsado sobre todo por los fabricantes de estas mesas en Valencia.
Años 50-60: llegan las Federaciones
Para mediados de siglo surgieron las primeras partidas entre jugadores de diferentes nacionalidades. Para darle un carácter más oficial, aparecieron algunas Federaciones nacionales. Empezaba a pasar de ser un simple juego a una competición en toda regla.
En los 90 la cosa se empieza a poner seria
Para finales de los años 90, ya a las puertas del siglo XXI, las federaciones se empiezan a unir para intentar organizar una competición a nivel internacional.
2002, nace la Federación Internacional
Con la celebración de la primera copa del mundo de futbolín surgió también la Federación Internacional. 8 países se unieron para crear unos estatutos y algunos meses después se registró como asociación sin ánimo de lucro en Francia.
Hoy, la federación está compuesta por más de 40 países. Está afiliada a la asociación contra el dopaje y a la asociación general de federaciones deportivas internacionales. La idea es convertirse en un deporte oficial por el COI.
El nacimiento de la Federación Española
A pesar de ser de los primeros en inventarlo, lo que hoy es la Federación Española de Futbolín surgió en 2008. Ese año se celebró el primer campeonato de España oficial, y salió la primera selección nacional.
Un dato curioso es que el futbolín de dos piernas aún no se admite a nivel internacional. Por lo que este está sujeto a competiciones domésticas.
Así que esta es, a grandes rasgos, la historia del futbolín. ¿La conocías?
Que interesante la historia! En casa somos amantes del fútbol en todas sus variantes pero no conocía la historia, ya tengo que contarle a mis hijos durante la cena ;) En casa tenemos dos futbolines, un juego muy recomendable! hay una guía muy buena si estais pensando en comprar uno. Hasta luego futboleros :)
Por cierto ésta guía es la que os comenté, muy útil :)
Muy buen artículo, 100% el blog! seguir así!
Que digan lo que quieran, el futbolin es invento español