El mundo del deporte está en una constante evolución. No hay más que echar un vistazo a un partido de fútbol burbuja para darse cuenta de que hay montones de posibilidades con las que crear nuevas modalidades deportivas más allá de las tradicionales. Aquí vamos a hablar de un deporte que fomenta el juego en equipo y que tiene en la actualidad casi 4 millones de jugadores en todo el mundo. Se trata del Kin Ball.
Orígenes del Kin Ball
Un profesor de educación física de Canadá decidió que era el momento de fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre miembros, en lugar de potenciar los individualismos que se ven en otros deportes. Por ello empezó a buscar el modo de crear una disciplina en la que jugaran más de dos equipos. Decidió que tres sería lo ideal, ya que un número impar siempre hace que se estrechen los lazos de colaboración en el núcleo de un grupo.
En la actualidad, la Federación Internacional de Kin Ball es la encargada de aprobar todas las reglas que rigen las competiciones, que son muy vistosas por diversos motivos, como los colores de los petos o el tamaño de la pelota con la que se juega.
Cómo se juega al Kin Ball
En el Kin Ball participan tres equipos en un campo completamente cuadrado, de 20 metros por cada lado. Cada equipo tiene a 4 jugadores en pista, aunque el conjunto lo forman 8 y se pueden hacer todos los cambios que se deseen a lo largo del partido. Los equipos deben estar formados por hombres y mujeres, lo cual lo convierte en uno de los deportes mixtos más interesantes que hay en estos momentos.
Cada equipo lleva puesto un peto de un color diferente. El gris y el negro siempre son fijos, mientras que el tercer color varía entre el azul o el rosa. El balón también puede ser de color negro, rosa o blanco como norma general, aunque en cualquier caso el color es lo de menos. Se trata de una pelota que pesa menos de un kilo, pero tiene un diámetro de más de un metro con veinte centímetros, por lo que no pasa desapercibida a nadie.
El objetivo del juego es tirar el balón para que uno de los otros equipos, cuyo color debe indicarse antes de lanzar, trate de impedir que toque el suelo y preparar su lanzamiento. El balón se puede tocar con cualquier parte del cuerpo, y los atacantes pueden moverlo dentro del campo en cualquier lugar desde el que quieran lanzar el nuevo ataque. Todos los jugadores participan en el lanzamiento y la defensa, y si un equipo comete alguna falta, los otros dos reciben un punto a favor. De este modo se logra que todo el mundo esté pendiente del juego hasta el final, ya que los marcadores no se suelen alejar demasiado unos de otros. Gana el equipo que llegue antes a marcar 13 puntos, aunque si se agota el tiempo de juego gana el equipo que más puntos haya conseguido. Los tiempos se dividen en 3 espacios de 7 minutos cada uno.
Cómo se entrena
Es natura preguntarse cuáles son las pautas de entrenamiento de un deporte tan curioso, aunque hay que reconocer que debido a su juventud aún no hay normas concretas para hacerlo. Cada jugador suele aportar el conocimiento adquirido durante los partidos para tratar de mejorar el rendimiento general y los resultados. De todos modos se pude destacar que la técnica se perfecciona poco a poco con la práctica, de modo que los partidos de entrenamiento son vitales a día de hoy.
Las estrategias varían mucho entre unos equipos y otros, dependiendo de las condiciones de los jugadores en general. Por ejemplo, un equipo puede lograr muy buenos resultados con una técnica muy defensiva, mientras que a otro no le funciona de igual modo y sí lo hace apoyarse más en lanzadores. Por esta razón los entrenadores primero prueban al equipo en conjunto para ver luego qué estrategias funcionarán mejor.
Un deporte en alza
El Kin Ball es un deporte bastante espectacular, con unas normas relativamente claras y fáciles de aprender. Es perfecto para desarrollar programas deportivos en las escuelas, donde se está empezando a utilizar junto a otros deportes considerados alternativos como el Ultimate o el fútbol burbuja, muy divertidos y con unos requisitos físicos en principio sencillos, pero que logran un objetivo claro: fomentar el deporte y el gusto por la actividad física de manera activa.
Uno de los puntos fuertes del Kin Ball es el fomento de las habilidades en conjunto para lograr un objetivo, algo parecido a trabajar en un proyecto común. Esta filosofía de juego hace que sea un deporte muy atractivo y con una más que interesante proyección a medio plazo.
Se ve interesante y quisiera conocer más de ese juego que se llama Kin ball
jose, eres tu?
yo digo lo mismo
A que deporte se parece???
Es un poco similar al Volley en muchos sentidos. Te comparto un enlace de un resumen del campeonato internacional de selecciones no mixtas del 2019: https://www.youtube.com/watch?v=k1ROpLjysLY
muy buena, me ayudaste en una tarea info certera y precisa gg si jg
Buen contenido, resume muy bien lo que es el kinball. Para todo el mundo que esté interesado os podéis poner en contacto con nuestro club de Kinball. Nos movemos mucho por España, os podemos proporcionar toda la información que necesitáis.
kinballmartosclub2021@gmail.com
https://www.instagram.com/kinballmartosclub/
Un saludo a tod@s.
Gracias necesitaba mucho esta información para un trabajo
Muchas Gracias nos acabas de salvar, no teníamos ni idea de este deporte y teníamos que hacer un trabajo.
¡VIVA PERÚ!