Deporte mixto en alza: el korfbal

 

Si ya conoces el bubble football, seguro que eres aficionado a los deportes que se pueden practicar en grupos, en los que no importa ser chico o chica para poder participar. No se trata de sexismo, sino del hecho de que hay deportes en los que los equipos nunca pueden estar formados por jugadores de distinto sexo debido a las normativas o determinadas circunstancias. En este artículo queremos comentar un nuevo deporte mixto sorprendente, que se une a la lista de deportes curiosos que ya hemos destacado en otras ocasiones. Se trata del korfbal.

Qué es el korfbal

Si el fútbol burbuja se parece bastante al fútbol tradicional o soccer, el korfbal se puede definir como un heredero del baloncesto en el que también se incluyen algunos elementos del deporte rey. El objetivo es introducir el balón en una canasta de mimbre o plástico colocada sobre un poste a unos 3 metros y medio del suelo. Se puede jugar tanto en campos al aire libre como en espacios cubiertos, y las normas son las mismas.

Aunque puede parecer un deporte nuevo, lo cierto es que no lo es. De hecho tiene más de un siglo, aunque lo cierto es que no ha empezado a ganar relevancia internacional más allá de unos cuantos grupos hasta el día de hoy. El primero partido de exhibición se jugó en 1902, y en 1920 se mostró como deporte internacional en los juegos olímpicos. Sin embargo, una de las características del korfbal ha sido históricamente la que parece haber impedido que este deporte avance tan deprisa como otros.

En el korfbal siempre juegan equipos mixtos

Los equipos de korfbal están formados por 8 jugadores, 4 chicos y 4 chicas. Esta es una norma básica del juego, lo cual supone un avance significativo en la paridad en una época en la que esto parecía algo extraño.

El campo de juego se divide en dos grandes zonas, cada una de las cuales tiene un poste con una cesta. Cuatro jugadores de cada equipo, siempre dos hombres y dos mujeres, están en una zona, y el resto en la otra. Los jugadores no pueden pasar de una zona a otra y tampoco pueden enfrentarse con un oponente que sea de otro género, es decir, que un chico siempre compite contra un chico del equipo rival, y una chica hará lo propio.

Cada uno de los campos es zona de ataque para u equipo y de defensa para el otro. Esto quiere decir que los jugadores de una zona intentarán encestar el balón en el poste de su zona de ataque mientras que en el campo de al lado sus compañeros tienen que defender su canasta. Cuando se marcan dos tantos se invierte el rol de los jugadores, por lo que los defensas se lanzan al ataque y viceversa, en ambos equipos y zonas. Un jugador de ataque no puede poner nunca el pie en su zona de defensa ni al contrario.

Los tiempos de juego se dividen en os espacios de 30 minutos con un descanso que puede ir entre los 5 y los 15 minutos, dependiendo del campeonato. Los tantos solo pueden lograrse utilizando determinadas técnicas, ya que cuando un jugador se hace con la pelota no puede mover más que un pie para variar el ángulo. No se permiten las patadas, las peleas ni las celebraciones de los puntos. Por ello es muy importante desarrollar buenas estrategias de juego porque todo el mundo necesita apoyarse en sus compañeros para conseguir la victoria.

Deporte federado y con Campeonatos profesionales

El korfbal se puede incluir entre los denominados “deportes serios”, ya que cuenta con unas normas reguladas por un organismo internacional responsable de que cada cuatro años se celebre un Campeonato del mundo, competición que solo han ganado dos federaciones en toda su historia. Los Países Bajos son claramente los rivales a batir siempre, ya que solo Bélgica ha conseguido destronarles una sola vez en una final del mundial.

La Federación Internacional también organiza un Campeonato europeo que se celebra cada 4 años, en el que solo Países Bajos tiene las 4 copas que se han disputado.

Sea como sea, lo cierto es que el korfbal se empieza a dejar ver entre los aficionados al deporte. No deja de ser una actividad poco conocida, aunque la realidad es que no se descarta que empiece a ganar enteros y en poco tiempo siga haciéndose un hueco, al igual que sucede hoy con el bubble football. Algo que tienen ganado los amantes de esta evolución del basket es que cuentan con organismos y competiciones oficiales, lo cual nos encantaría poder decir del fútbol burbuja. Pero seguro que en poco tiempo podremos hablar también de la celebración del primer Campeonato del mundo. ¿Estás preparado para convertirte en una estrella de estos deportes en alza?

Deja una respuesta