Hace casi un siglo que nació la selección española, y desde entonces, los amantes del fútbol han visto cómo ha participado en 14 mundiales, ha organizado uno de ellos y se convirtió en el mejor equipo del mundo durante varios años consecutivos. Es normal que muchos de los mejores jugadores de fútbol españoles hayan formado parte de esta época, que queremos repasar ahora para ver la que sin duda ha sido la mejor etapa que ha vivido España a nivel futbolístico desde que aprendimos a dar patadas a un balón. Todo empezó en 2008.
La Eurocopa de Austria – Suiza de 2008: el comienzo de la leyenda de la Roja
Esta fue la segunda vez en toda la historia que se celebraba una Eurocopa en dos países de forma conjunta, y la primera que se jugaba en ambos. Se celebró una ronda previa de clasificación, donde Inglaterra dio la sorpresa al no conseguir el pase y quedarse fuera de la competición. España tuvo que competir en la primera fase de la Eurocopa con Rusia, Suecia y Grecia. No fue muy fácil, porque empató uno de los partidos con Suecia y perdió otro con Grecia. Aunque al fina se clasificó como primera de grupo.
En cuartos de final tuvo que vérselas contra Italia, de la que no teníamos muy buenos recuerdos. El partido llegó a los penaltis y se logró el pase a semifinales, donde nos volvimos a ver las caras contra Rusia. Un 3-0 hizo que se empezara a soñar con la hazaña, después de romper la “maldición de cuartos” y llegar a la final, que había que jugar contra Alemania.
Pero se ganó. Un gol de Fernando Torres convirtió a España en la campeona, número 1 en el ranking FIFA por primera vez en su historia y el principio de una época gloriosa.
El mundial de Sudáfrica: la Roja sigue imparable
España se mantuvo como la primera selección, y llegaba como una de las favoritas en 2010 a ganar el Campeonato del Mundo. Era la primera vez que se jugaba en África y parecía que todo podía pasar.
¡Y vaya si lo hizo! La selección de Holanda (bueno, en realidad la de Países Bajos, que es como se la ha denominado siempre) fue el rival a batir en la final, a la que no fue nada fácil llegar. Estábamos en el grupo H, en principio no muy complicado, pero Suiza y Chile no fueron lo que se dice rivales asequibles. Luego Portugal en octavos, Paraguay en Cuartos y de nuevo Alemania en semifinales se saldaron con el mismo resultado, un 1 a 0 que valía para pasar. La final tuvo prórroga, y después de un partido larguísimo y lleno de errores arbitrales, España volvió a ganar, siendo la primera selección de Europa que conseguía un Mundial fuera del continente.
2012: España vuelve a hacer historia
Ninguna selección había conseguido ganar 3 campeonatos internacionales consecutivos, así que el desafío era mayúsculo. Estaba claro que la Roja era el rival al que todos querían batir, aunque también que algunos de los equipos saltaban al campo con un poco de miedo y la vitola de no favoritos. La presión era máxima.
Le tocó formar parte del grupo C con Italia, Irlanda y Croacia. Rivales nada fáciles, como se pudo ver en las dificultades que tuvo el equipo para pasar a cuartos de final.
Tras vencer a Francia y llegar a los penaltis contra Portugal en la semifinal, volvió a verse las caras contra Italia en el último partido. Un contundente 4-0 convirtió a España en leyenda. Había llegado a un nivel que ninguna selección ha logrado jamás.
Mundial de Brasil 2014: el sueño terminó
Si lograr un triplete consecutivo parecía complicado, hacer doblete en las dos competiciones se podía calificar solo de milagro. Pero España mantenía la ilusión. Una ilusión que se esfumó en el primer partido.
La Roja perdió contra Países Bajos por 1-5, vaticinando lo que estaba por pasar. No pasamos de la fase de grupos y fue Alemania la que recogió el testigo, después de ganar a la selección Argentina en la final.
Dos años más tarde, en 2016, conseguimos llegar a octavos, pero Italia nos apeó del sueño de ganar 3 Eurocopas consecutivas. Los mejores años de la selección española de fútbol se habían terminado, aunque seguimos siendo una potencia futbolística, con estrellas nacionales que militan en algunos de los mejores clubs del mundo e internacionales que juegan en nuestra liga, una de las más poderosas.
La afición por el fútbol en España siempre ha sido máxima. Pero desde que nos convertimos en campeones del mundo, y más adelante en leyendas al conseguir lo que nadie ha logrado nunca, todavía es mayor. Algo que en bubble football nos gusta recordar y disfrutar, sea metidos en una burbuja hinchable o emocionándonos con un buen partido de la selección.