Los 14 mejores delanteros de todos los tiempos

 

El fútbol es un deporte en el que lo que más importa es el resultado final. De ahí que la línea ofensiva tenga tanta relevancia para la mayoría de los equipos. Los delanteros suelen ser determinantes a la hora de acabar con las jugadas, que no sirven de nada si no terminan con el balón en el fondo de la portería. Así que después de hablar de los 10 mejores defensas y los porteros más audaces, le toca el turno a la lista con los mejores delanteros de la historia. En este caso, como hay un número muy alto, hemos reunido un total de 14.

Leo Messi

Todo el mundo, o casi todo, piensa hoy en uno de dos nombres cuando se habla de delanteros. El primero sin duda es el de Messi, la pesadilla de cualquier equipo contra el que el Barça juega un partido. Su agilidad y olfato de cara al gol lo convierten en el líder indiscutible de su club. La cantidad de veces que ha ganado el Balón de Oro hace que merezca estar en esta lista el primero.

Cristiano Ronaldo

Si hay alguien que puede hacerla sombra a Messi hoy, ese es el delantero de su máximo rival, Cristiano Ronaldo. Una potencia explosiva y un físico que parece estar cincelado para hacer deporte son sus principales bazas. Ganador de varias Botas de Oro, en los últimos años ha sido el único jugador capaz de ganar el Balón de Oro aparte de Messi, alimentando la rivalidad y compartiendo el protagonismo.

Pelé

Después de los dos mejores delanteros en activo, le toca el turno al que todavía se considera el mejor delantero de la historia del fútbol. Y es que Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pele, es un sinónimo de fútbol en todo el mundo. 3 Copas del Mundo y varios récords, como el de el mayor número de goles de la historia, más goles en un solo partido o el campeón más joven lo convierten en una leyenda.

Ronaldo Nazario

La bestia, el fenómeno, una fuerza de la naturaleza en movimiento y más elogios disfrutó Ronaldo Nazario siendo jugador de fútbol. Pudo llegar a ser el mejor de todos los tiempos sino hubiera sufrido varias lesiones en la rodilla derecha.

Deslumbró al mundo en el FC Barcelona, conquistó Italia con el Inter de Milán y se hizo mito dentro de los mejores delanteros de la historia en el Real Madrid de los galácticos. Aunque nunca volvió a ser el delantero letal que nos hizo levantarnos de la silla en su etapa del Barça, no hay duda que es una leyenda y uno de los más letales delanteros que han pasado por la historia.

Ganó Copas de Europa, Libertadores, 2 Copas del Mundo y mucho más títulos en toda su trayectoria. No sabríamos que tipo de delantero y jugador hubiera sido, si no hubiera tenido las lesiones tan graves que sufrió. Tal vez, el mejor de la historia con Messi.

Johan Cruyff

Si nos centramos solamente en Europa, y dejamos de lado a los delanteros en activo, la siguiente leyenda es la de Johan Cruyff, que destacó como delantero con la “naranja mecánica”, la mejor época de la selección de Países Bajos que ha vivido. También marcó un hito como entrenador al frente del Dream Team. En el Barça lo recuerdan con mucho cariño.

Puskas

El mítico jugador húngaro, ganador de una medalla olímpica y muchos torneos nacionales e internacionales, acabó su carrera como jugador español, algo que se permitía antes aunque se hubiera jugado en otra selección. Puskas fue y será siempre leyenda en el Real Madrid y formó parte del mejor equipo del siglo XX.

Di Stefano

“La Saeta Rubia” es al Real Madrid lo que Cruyff al Barcelona. Alfredo Di Stefano fue el Ronaldo y Messi de la época, los dos juntos, con un palmarés que no ha logrado casi nadie y que convirtió a su equipo en el mejor del siglo. Y a él en uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

Eusebio

Antes de que Cristiano Ronaldo destacara como el mejor jugador portugués, había existido otro grande en ese país. Eusebio sin duda marcó el camino a seguir de muchos, como el propio Cristiano reconoció en 2014 al ganar el Balón de Oro. El delantero mozambiqueño se puede equiparar, salvando las distancias, con Pelé. Uno en Brasil y el otro en Portugal, tuvieron unos comienzos y trayectoria similares.

Bobby Charlton

El mejor delantero inglés de todos los tiempos. Uno de los pocos supervivientes de la catástrofe de Múnich, que acabó con la vida de casi todos los jugadores del Manchester United, una tragedia que marcó la historia del fútbol, marcó tripletes en cuatro encuentros internacionales, jugó 4 Copas del Mundo y ganó una, la única que tiene la selección inglesa.

Gerd Muller

Más conocido como “torpedo” Muller por la velocidad de sus disparos, ganó dos Botas de Oro y un Balón de Oro. Ganó la Eurocopa y el Mundial con su selección, la de Alemania, y hasta la llegada de Messi en 2012 mantuvo un récord de mayor cantidad de goles marcados en un año natural, 85. Pasaron 40 años hasta que se logró romper.

Hugo Sánchez

Considerado el mejor jugador de fútbol del siglo XX en la zona de la CONCACAF, que no incluye a Sudamérica, el cañonero hizo historia en el Real Madrid, con 10 títulos (5 ligas, 3 Supercopas y una Copa del Rey). Ha recibido el premio “pie de oro” como leyenda del fútbol.

Marco Van Basten

Una lesión le obligó a retirarse del fútbol profesional, no sin antes haber hecho historia con el Milan de Sacchi y ganar 2 Copas de Europa, 2 Supercopas de Europa y 2 Intercontinentales, entre otros títulos. A nivel individual, tiene 3 Balones de Oro.

George Best

Junto a Bobby Charlton forjó la leyenda del Mancheter United, ganando títulos para su equipo y el reconocimiento de que su fútbol lo hace merecedor de pertenecer al grupo de mejores jugadores del siglo XX.

14 son los nombres que forman esta lista. Es verdad que echarás de menos otros, como el de Romario, Raúl, Batistuta, Kempes o Garrincha. Pero comprende que si seguimos hablando de estos no podemos organizar partidos de Bubble Football…

15 Respuestas
  1. ivan spanos

    messi el mejor de la historia???? jajajajajaj pobre millenial, te recuerdo ronaldo nazario. messi con su seleccion no existe y en el barcelona si no juegan para el no existe tampoco.

    1. Bubble Football

      Hemos añadido a Ronaldo, fue un error por nuestra parte no incorporarlo en esta lista. Ronaldo fue uno de los mejores delanteros de la historia.

  2. ALEXANDER

    ESO ESTA MALO PELE Y RONALDO EL FENOMENO ESTAN DESPUES DE RONALDO PENALTI RONALDO EL FENEMENO ES MEJOR DE TODO CON SU REGATE Y SU OLFATO DE GOLEADOR

    1. Alberto

      Jajaj va a ser que no: Pelé, 2021: » Di Stefano el más grande de la historia, por encima de Maradona y de mi».

      En efecto: 1959: Madrid 5 – Santos 3 humillación del mejor club de la historia liderado por el mejor de la historia, al Santos, muy inferior.

      Sólo una vez jugaron frente a frente Di Stéfano y Pelé, el mejor de la historia, español, frente al segundo mejor, brasileño. Fue el miércoles 17 de junio de 1959, en el Bernabéu. Homenaje a Miguel Muñoz. Ganó el Madrid, 5-3 (que realmente fue 6-3, pero eso se comentará más adelante). Di Stéfano no marcó, pero se salió, mientras Pelé apenas hizo un gol y estuvo muy discreto en líneas generales. Antes del partido, se retrataron juntos. Ya algunos desde Brasil quisieron generar debate y querer introducir alguna discusión forzada sobre sobre cuál de los dos era el mejor del mundo. Pelé tenía 18 años; Di Stéfano, 32 para 33 y llevaba siendo el mejor del Mundo desde 1949. A Pelé siempre le pesó perder ese partido y siendo humillado de aquella forma.

      Era, decía, el homenaje a Miguel Muñoz, retirado un año antes y que no mucho más tarde sería nombrado entrenador del Madrid, puesto en el que estaría 13 años, hoy dia el mejor entrenador de la historia del fútbol Mundial. La elección del Santos fue un acierto, creó enorme expectación. Pelé había estallado en el Mundial de 1958, justo un año antes, en Suecia, donde Brasil ganó su primer título. Aún tenía 17 años, (cumplió ya 18 ése mismo año), cuando alcanzó cierta fama mundial en en el Mundial. La Perla Negra, se le llamó. La aparición del Santos en Madrid, en el Hotel Alexandra, provocó revuelo.

      La prensa informó de que en el campeonato paulista de 1958, Pelé había marcado 62 goles en 35 partidos. Ahora venía de una larga gira por Europa, en la que en 13 partidos había marcado 14 goles. Pero ese Santos, que había ganado 11 de los 13 partidos de la gira, no era sólo Pelé. Está apareciendo un tal Coutinho, que había cumplido 16 años dos días antes de aterrizar en Madrid, y de quien algunos dicen que llegará a ser mejor que el propio Pelé. Está Pagao, la mejor cabeza de Brasil. Está el extremo Pepe, a quien equivocadamente los niños de la época llamábamos Pepé e imaginábamos más negro que el propio Pelé. Pero era Pepe, José Macías, hijo de valencianos emigrados, y aún sostienen cuantos le vieron que poseyó el segundo disparo más potente de la historia del fútbol, sólo superado por el gran Puskas ( el mejor punta de la historia del fútbol). Y está Zito, el cerebral medio que daba reposo y sentido al juego de la Brasil campeona del mundo. En el Madrid por su parte, además del mejor del mundo, el español Alfredo Di Stefano, estaban entre otros muchos, el gran Gento (mejor extremo de la historia de éste deporte y el jugador más rápido de la historia), el gran Puskas, el gran Santamaría (cuarto mejor central de la historia) el gran Didí (el mvp del mundial del 58), el gran Kopa (balón de oro y mejor jugador francés de la historia, el Napoleón del fútbol), Rogelio Domínguez (uno de los mejores porteros de la historia)… y muchos otros más.

      En los tres últimos partidos, en Hamburgo (0-6), Hannover (1-7) y Enschede (0-5), este Santos ha acumulado un 1-18 en un hipotético marcador agregado. Impresionante.

      Le acompañan tres radios, Bandeirantes, Maua y Panamerican, y varios representantes de prensa escrita.

      Para Brasil también es todo un acontecimiento. El Madrid acaba de levantar su cuarta Copa de Europa consecutiva, es el cénit del fútbol europeo y el mejor club del Mundo desde hace ya muchos años. Brasil es la campeona del mundo, el Santos, su mejor equipo, y Pelé, una de sus grandes joyas. A un lado y otro del Atlántico se hicieron amagos tímidos de comparación entre ambos clubes, pero futiles ante la enorme superioridad del Madrid, muy patente. En Brasil se recela, principalmente porque se tiene miedo de una humillación brutal. Se escribe falsamente, quisiendo dar lugar a equívocos, que se invitó al Madrid a jugar contra Brasil, y que rehusó. Y que a una oferta del Flamengo para jugar en Río respondió pidiendo 20.000 dólares, lo que allí quiso traducirse falsamente como una negativa encubierta. El Madrid tiene miedo a venir aquí, inventaron como conclusión. El Madrid explica claramente que no tenía fechas, que las tenía comprometidas, y en efecto así era. Un poco al humo de esa falsa polémica se concierta el partido. El Santos no teme medirse con el gran Madrid en su campo, vendieron desde Brasil. Al mismo tiempo hay miedo de que el Madrid aproveche para fichar a Pelé. Ya existe el rumor de que tiene atado a Didí, del Botafogo, que ocupa el otro interior en la selección campeona del mundo y de quien en el propìo Brasil dicen que es mejor que Pelé, pues ya fue mejor en el Mundial. Pelé será entrevistado al respecto en Marca. Dirá que es profesional, que irá donde más le paguen, siempre que puedan ir con él sus padres, sus hermanos, su abuela y un tío que vive con ellos. Pero que pregunten a su padre. Pero su padre (exfutbolista, con el apodo de Dondinho) no ha venido.

      La víspera, los dos equipos acuden, también en el Bernabéu, al desempate de semifinales de Copa, en el que el Granada, pendiente de los agobios de la promoción para mantenerse en Primera, vence sorprendentemente al Valencia, 3-1. El Granada, pues, será finalista de la Copa del Generalísimo. Ante el Barcelona, que a su vez ha eliminado sorpresivamente al Madrid en semifinales.

      Eso, el martes. El miércoles, a las 20.30 y organizado por la Asociación de la Prensa, se juega el gran partido. En el Madrid hay dos estrellas invitadas. Una es el extremo bilbaíno Gaínza, que ese año deja el fútbol y se despidió jugando de blanco sus últimos partidos. Se aprovecha el partido para que el público madrileño, que le admiró muchísimo de sus años en gran rival, el Athletic, le tribute un último aplauso. Gento le cederá la banda izquierda. Además estará el joven Del Sol, el Di Stéfano del Betis. El Madrid anda tras él, y le fichará antes de que pase un año. Con eso, el Madrid, que juega de morado, cediendo el blanco al Santos, sale así de inicio, reservando a muchos jugadores: Berasaluce; Marquitos, Santamaría, Casado; Santisteban, Ruiz; Gento, Mateos, Di Stéfano, Del Sol y Gaínza.

      En el segundo tiempo, retirado Gaínza, Gento pasa a la izquierda y deja su plaza a Gento II. También entrarán Atienza por Marquitos y Puskas por Mateos.

      El Santos, que trae un preparador español, Luis Alonso, hijo de vigueses, juega con estos: Carlos; Getulio, Pavao, Dalmo; Ramiro, Zito; Dorval, Alvaro, Pagao, Pelé y Pepe. Mediado el primer tiempo, Pagao, resentido de una lesión, deja su puesto a Coutinho. En la segunda mitad, entra Alfonsinho por Álvaro (Ramiro y Álvaro eran hermanos. Pronto ficharán por el Atlético, donde curiosamente el que triunfó, y mucho, fue Ramiro, que venía como acoplado en la operación. Álvaro fue un fiasco).

      Arbitra el holandés Horn, porque el Santos ha pedido árbitro neutral. Casi se cuelga el No hay billetes. Muñoz tendrá una gran taquilla.

      En el 9’ marca Pelé de un cañonazo desde lejos. Pero al descanso ya gana el Madrid por 3-1, los tres marcados por Mateos, todos ellos a pase de Di Stéfano, que va y viene, como siempre a placer, de arriba a abajo. En el 54’ se filtra Pelé, que es objeto de un dudoso penalti. Lo transforma Pepe, con su disparo potencialmente homicida. En el 57’, centro de Gento II, el balón lo eleva al caer Di Stefano, que asiste a Puskas, quien marca un golazo de cabezazo en plancha, rarísima avis. En el 67’, cañonazo de Pelé que Berasaluce repele, el balón queda suelto y Coutinho aprovecha para remachar. En el 84’, nuevo avance de Di Stéfano, que asiste otra vez, esta vez a Gento para que marque. Y finalmente el sexto gol, nuevamente a pase de Di Stefano, que remata Gento a puerta vacia. Pero pocos segundos tras la jugada y cuand el Madrid celebraba el gol lo anula el árbitro por supuesta falta casi al final de la jugada (años después se vio que la falta fue inexistente). Total, 5-3 para el Madrid. Los brasileños se quejarán luego de un supuesto segundo penalti, que Horn no se atrevió a pitar por no haberlo por ningún sitio ya que fue claro piscinazo.

      La conclusión en Madrid fue que el Santos tenía cuatro delanteros de disparo terrible (Pepe, Pelé, Pagao y Coutinho) pero una defensa pasmosamente lenta y débil y en global un equipo muy flojo. Respecto a Pelé, que era una gran promesa, aunque muy individualista y muy inferior a Di Stefano, mucho más completo. Nada que ver con Di Stéfano. “En el Santos, el equipo jugaba para Pelé. En el Madrid, Di Stéfano jugaba para todo el equipo: era el jugador total”, fue la conclusión que años después me dio Gaínza, con el que llegué a hablar de esto. En Brasil se buscaron miles de excusas, hasta quiso achacarse la derrota al desplome final del equipo, consecuencia de la fatiga de la gira (tres partidos por semana, con los correspondientes viajes) excusa muy pobre y de perdedor, poca razón habia en ello, ya que la gira siguió: el día siguiente, tras ir a los toros, el Santos fue al Teresa Herrera. Y luego a Barcelona, (con un Barelona 1 – Santos 5, con lo que muy cansados no estaban precisamente). Y luego, y luego y luego…

      Pelé aún lamentaba hace 10 años, cuando hablé con él de esto, que ese partido no tuviera revancha. “La gira era agotadora”, insistía lastimosamente como queriendo autoconvencerse sin evidente éxito. Francamente, sentí que su melancolía era tanto personal, como por el Santos. Le dolía que el único enfrentamiento entre el Santos y el Madrid lo hubiesen perdido los suyos y con semejante ridículo suyo y de su Santos ante el mejor del Mundo, Di Stefano y su club, el mejor nunca visto sobre un campo.

      Bernabéu visitó al equipo en el hotel Alexandra, la víspera. Él mismo me dijo que fue con la intención de hablar del fichaje de Pelé para el Madrid, pero no se decidió: “Le vi tan niño y tan poca cosa comparándolo con Di Stefano que me pareció una grosería hacer una oferta. Lo dejé para más adelante, y más adelante fue imposible, el jugador brasileño nunca se atrevio a venir a Europa donde el nivel era muy superior, y en concreto al Madrid, a donde estuvo 3 veces a punto de ir pero no se atrevió”.

      2021, Pelé: «Di Stefano, el más grande de la historia, era mejor que yo y que Maradona»

      1. Antonio

        Jajajajajajajajajajaja.

        Habría que revisar lo que opinaba Di Stéfano sobre Pelé, y lo que hizo el Santos de Pelé con el AC Milán y el Benfica en la Copa Intercontinental, cuando Pelé marcó media docena de goles en cuatro partidos. Ahora resulta que Di Stéfano era mejor que Pelé por un partido donde no anotó, cuando Real Madrid ya tenía 3 Copas de Europa; pero cuando Real Madrid ni siquiera tuvo el nivel para ganar la Copa de Europa, con Di Stéfano en el campo, el Santos destrozaba a los mejores de Europa en 1962 y 1963, con Pelé como máxima figura. 757 goles en 796 partidos, más 367 asistencias, anotando más de 100 goles a equipos europeos sin necesidad de jugar en Europa, en 140 partidos. Regate, habilidad, visión, remate de izquierda, derecha y cabeza, paredes con el rival, pionero del jogo bonito. Todo eso es Pelé. Di Stéfano es solo un ocupante del podio, a la izquierda del rey, porque a su derecha se encuentra el mejor artillero de la historia, el gran Ferenc Puskas.

  3. Alberto

    1. Di Stefano, el jugador total (el mejor de la historia de éste deporte y de largo)
    2. Pelé

    3. Maradona

    4. Cruyff
    5. Cr7
    6. Messi
    7. Gento
    8. Puskas
    9. R. Nazario
    10. Garrincha
    ………………
    11. B. Charlton
    12. G. Best
    13. Van Basten
    14. G. MÜller
    15. Batistuta
    16. H. Sánchez
    17. Raúl
    18. Klose
    19. Etóo
    ……………………..

  4. Alberto

    1. Di Stefano, el jugador total (el mejor de la historia de éste deporte y de largo)
    2. Pelé

    3. Maradona

    4. Cruyff
    5. Cr7
    6. Messi
    7. Gento
    8. Puskas
    9. R. Nazario
    10. Garrincha
    ………………
    11. B. Charlton
    12. G. Best
    13. Van Basten
    14. G. MÜller
    15. Batistuta
    16. H. Sánchez
    17. Eusebio
    18. Romario
    19. Raúl
    20. Klose
    21. Etóo
    22. Del piero
    ………………………….

Deja una respuesta