Desde que el fútbol comenzó a ganar importancia en el panorama nacional, el País Vasco ha dado grandes figuras en todas las posiciones que forman un equipo. También lo han hecho en el banquillo, ya que hay muchos y muy buenos entrenadores en la actualidad, y otros que lo han sido. Pero hoy nos vamos a centrar en el primer grupo, y destacaremos de forma breve quienes son los 10 mejores futbolistas vascos de la historia, que han creado escuela tanto en el pasado como en el fútbol moderno.
10 – Andoni Zubizarreta
Zubizarreta es sin lugar a dudas uno de los mejores porteros de la historia de la selección española, y de cada uno de los equipos en los que militó. No fueron muchos, ya que en primera división solo estuvo en el Athletic de Bilbao, Barça y Valencia, pero en todos dejó una marca difícil de olvidar.
Su palmarés es más que destacable, con una gran cantidad de títulos. Entre ellos las dos ligas consecutivas que logró el Athletic o las cuatro del Barcelona, entre otros. Y a nivel individual no ha sido menos, ya que fue el primer jugador en ser internacional 100 veces y recibir varios galardones.
9 – Manu Sarabia
De padres andaluces pero nacido en el País Vasco, Sarabia destacó desde el principio como un gran goleador. Ya en las categorías inferiores del Athletic mostró sus dotes para alcanzar la portería, lo que le valió el ascenso al primer equipo aunque también estuvo cedido una temporada.
Jugó con la selección española en 15 ocasiones, incluyendo el mítico partido contra Malta que concluyó con un resultado de 12 – 1, uno de los tantos marcados por él, y que hizo posible que España participara en la Euro del 84, en la que se logró un fabuloso subcampeonato.
8 – Francisco Pagaza
La historia de Pagaza está íntimamente unida a la del fútbol, ya que fue uno de los seleccionados por primera vez para la selección en 1920, cuando este deporte pasó a convertirse en profesional. La selección comenzó su andadura en las olimpiadas de Amberes en el año 1920, y arrancó con victoria. Al final, Pagaza y su equipo lograron traer la medalla de plata, el primer galardón que logró España en fútbol como equipo oficial.
Francisco Pagaza se retiró del fútbol antes de que se fundara la Liga, aunque sí participo en ella como entrenador de varios equipos, entre ellos el Racing de Santander donde militó, entre otros clubes.
7 – Luis Regueiro
En los años 30, el Real Madrid creó un equipo de gran potencia fichando a varios jugadores vascos, entre ellos Regueiro que ya había destacado en las primeras temporadas de la Liga y con la Selección. Ganó varios campeonatos y jugó el Mundial de 1934, donde el equipo nacional llegó hasta cuartos de final. Su carrera deportiva terminó en México, donde pasó gran parte de su vida tras el estallido de la Guerra Civil.
6 – Xabi Alonso
Nacido y criado como futbolista en las categorías inferiores de la Real Sociedad, fue nombrado el mejor jugador nacional en la temporada 2002-2003, cuando militaba en el primer equipo. Después pasó por el Liverpool y volvió a la Liga Española con el Real Madrid, con el que ganó varios títulos, entre ellos la décima Copa de Europa.
Con la selección ha vivido algunos de los momentos más dulces de su carrera deportiva, pues formó parte del equipo que logró ganar la Copa del Mundo y dos Eurocopas consecutivas, un hito en el fútbol mundial. En 2014 se retiró de la selección y 3 años después acabó su carrera como jugador.
5 – Luis Miguel Arconada
Figura clave en la Real Sociedad, con la que jugó más de 500 partidos y fue titular indiscutible durante 13 temporadas, también tuvo mucha importancia bajo palos en la selección a finales de los 70 y hasta mediados de los 80. En varios partidos incluso actuó como capitán. Una grave lesión acabó con su participación en el conjunto nacional, aunque su carrera continuó en la Real tras su recuperación.
Carismático dentro y fuera del campo de juego, le hizo ganarse el respeto de los rivales y el cariño de la afición. Aún hoy su nombre se recuerda como el de uno de los futbolistas más grandes de la historia.
4 – Julen Guerrero
Formado en el Athletic Club de Bilbao, donde pasó toda su carrera deportiva, Julen Guerrero está considerado como un de los mejores jugadores de fútbol de los noventa. En la selección pasó por todas las categorías, participando en dos Copas del Mundo y una Eurocopa.
Los grandes clubes europeos trataron de hacerse con sus servicios en varias ocasiones, dispuestos a pagar lo que el Athletic pidiera y poniendo delante del jugador un cheque en blanco para que se viniera con ellos. Pero el club no quería desprenderse de él, hasta el punto de firmar un contrato de 12 años, que lo ataba al equipo prácticamente para toda su vida deportiva. De hecho, se retiró del fútbol profesional un año antes de que el contrato terminara, tras más de 400 partidos con el equipo y más de 40 llevando la camiseta de la selección.
Julen Guerrero destacó por su capacidad para evolucionar como jugador, ya que no dejó de evolucionar, destacando siempre por tener un disparo muy preciso.
3 – Ricardo Zamora
Zamora es, junto con el de Arconada, uno de los apellidos que más se relacionan con el puesto de portero de fútbol. Se convirtió en portero del Real Madrid cuando era toda una figura, y de hecho el club blanco pagó por él una cantidad muy importante para la época, nada menos que 100000 pesetas, lo que supuso uno de los fichajes más caros de la historia. Aún hoy, teniendo en cuenta el tiempo y las condiciones de la época, sigue siendo una de las cantidades más importantes que se han pagado por un futbolista. Señal clara de la importancia que tuvo el jugador en su momento.
Como uno de los mejores porteros del mundo, la selección tenía bien guardada la puerta cuando estaba bajo palos. Las “zamoranas”, nombre que recibieron los despejes que hacía con el codo, se hicieron famosas. Y su nombre se ligó definitivamente al fútbol de élite cuando se creó el trofeo Zamora, que premia al mejor portero de la Liga española de la temporada.
Compartío con Pagaza el honor de ser uno de los primeros seleccionados por España para participar en competiciones oficiales. Ganó la medalla de plata en las olimpiadas de Amberes, siendo uno de los futbolistas más jóvenes en conseguirlo. Allí es donde comenzó una leyenda que todavía se mantiene intacta.
2 – Jose Angel Iribar
Otro de los mejores porteros vascos que ha tenido al selección española. Entre los años 60 y 70 fue determinante para su club, el Athletic de Bilbao, que pagó una verdadera fortuna por él tras destacar en la Copa del Generalísimo de la temporada 61-62, cuando jugando en el Basconia de segunda división ganaron al Atlético de Madrid, que para esa época era el campeón de la Copa. Nada menos que un millón de pesetas es lo que pagó el club bilbaíno por él, superando a otros equipos que también querían ficharlo.
En la selección tuvo una gran trascendencia, siendo el titular indiscutible y guardando la portería de una España que logró su primera Eurocopa ante Rusia en 1964, tras haber jugado solo 4 partidos como internacional.
Se retiró del fútbol profesional al finalizar los años 70, y empezó su carrera como entrenador, siempre en el Athletic Club. Su influencia en el deporte vasco, al igual que en la vida civil, es indiscutible.
1 – Telmo Zarra
Acabamos este repaso en nuestro blog de fútbol de los 10 mejores futbolistas vascos de la historia con otra grandísima leyenda, que también pasó toda su carrera deportiva en el Athletic Club.
Tuvieron que pasar más de 6 décadas para que alguien lograra superar su récord de goles en liga, 251. En el club bilbaíno aún no ha habido nadie que ha conseguido superar su marca de 335 tantos, ni tampoco en la Copa se han logrado las 81 dianas que hizo.
Especialista en rematar con la cabeza, se convirtió en una figura relevante en el fútbol europeo, y su leyenda creció en el mundial de Brasil en el 50, cuando España se convirtió por primera vez en uno de los cuatro mejores equipos nacionales del campeonato, en parte gracias a sus 4 goles, uno de ellos contra Inglaterra, que le valió a la Roja para jugar la semifinal, un hito histórico y la mejor posición que se logró hasta que España ganó el mundial en 2010.
Consiguió el Pichichi, trofeo otorgado al máximo goleador de la temporada, en 6 ocasiones. Solo un jugador ha logrado alcanzar esta gesta en la historia, Messi. En 2003, cuando este premio cumplía 30 años de existencia, recibió el Pichichi de oro junto a Quini, por ser los dos futbolistas vivos que más goles habían conseguido en la Liga.
Como ves, la escuela vasca ha dado grandes nombres al fútbol, no solo nacional sino también a nivel internacional.
Me falta Isidro Langara en esta lista Nacido en Pasajes Guipuzcoa 12 veces international y 17 Goles.debuto en la seleccion siendo jugador de segunda division tambien jugo para la seleccon de Euskadi. En el Oviedo marco 281 goles en 220 partidos oficiales. Tambien jugo entre otros en el San Lorenzo de Almagro y en su debut contra River Plate marco los 4 goles de su equipo ganando 4- 3 trofeos pichichi 2 veces maximo goleador liga Mexicana y 1 vez de la liga argentina habiendo superado las 100 en las 3 ligas creo que merece un lugar en la parte alta de esta lista. Muy recomendable tambien un articulo del Pais que se titula El futbolista que saco los colores a Franco, Hitler y Mussolini
Muy buena aportación Michael