Cuando hablamos de los Campeonatos Mundiales de fútbol, en España pasamos un poco de puntillas por uno de ellos. El que se organizó aquí y que generó una gran expectación y un icono claro, que todavía se recuerda. Aunque también supuso una tremenda decepción. Partiendo como anfitriones, no se esperaba que la selección alzara la copa, aunque tampoco que pasara lo que pasó. De todos modos, también tiene algunas cosas que destacar de manera positiva. Veamos cómo fue el Mundial de Fútbol en España 1982.
La mascota
Todo el mundo, o al menos casi todos, saben quién fue Naranjito. Y es que aunque en un principio se pensó en poner un toro tocando la pandereta, al final se decidió que esta fruta era lo suficientemente representativa de todo el país.
Al principio no gustó, pero hoy es un icono de los 80. Tuvo su propia serie de televisión, con el fútbol como tema central.
Un campeonato con grandes cambios
España quería organizar el mejor mundial de la historia, aprovechando que habría cambios bastante significativos. Por ejemplo, fue la primera vez que participaron 24 equipos, lo que hizo que se tuvieran que reestructurar aspectos como los grupos, aunque posteriormente se volvió a cambiar porque resultó bastante complicado.
Hubo ausencias notables como la de Holanda, que en los dos mundiales anteriores había llegado a la final. En el siguiente enlace puedes ver los equipos participantes y todos los resultados.
Italia, de menos a más
En el mundial se pudieron vivir partidos realmente inolvidables, además de anécdotas como un fuera de juego fantasma durante el Francia – Kuwait, con un pitido desde la grada que dejó a los jugadores del emirato parados en el campo mientras Francia marcaba. El gol se dio por bueno en un principio, aunque tras una serie de rocambolescas situaciones se acabó anulando.
La Italia de Rossi y Zoff protagonizó una remontada histórica, sobre todo porque en la primera fase estuvo a punto de caer. Solo se salvó porque marcó un gol más que Camerún. Pero en la fase siguiente reaccionó y ganó a dos de las que siempre aspiran a ganar: Argentina y Brasil. Rossi fue el artífice, después de haber llegado a la selección en el último momento y haber estado dos años sancionado sin jugar. Estuvo 4 partidos sin marcar, pero los tres goles de Italia a Brasil salieron de sus botas.
Dos goles más en la semifinal, también de Rossi, dejaron todo sentenciado para ser la campeona, que también tuvo al delantero como autor del primero gol en la final. El resultado fue contundente ante una Alemania que también parecía aspirar a todo, sobre todo por la dureza de algunos de sus partidos. 3 a 1 para una Italia que se ponía a la altura de Brasil con 3 copas del mundo.
De la furia a la vergüenza
España tenía todas sus esperanzas puestas en este mundial, al menos para hacer un buen papel ya que era una de las favoritas. Además, los rivales parecían asequibles: Yugoslavia, Honduras e Irlanda del Norte, a priori la que podría ser más complicada.
Pero todo se torció desde el primer partido. Empate a uno contra Honduras, victoria más que dudosa en el partido contra Yugoslavia y derrota más que previsible ante Irlanda dejó a la anfitriona en uno de los grupos de la muerte. Primero Alemania y después empate a cero contra Inglaterra acabaron con las esperanzas. Aunque no fue la única, porque otras grandes selecciones como la Argentina de Maradona también se quedaron en esta fase.
De todos modos, para España fue un duro golpe, del que no nos recuperamos hasta la la Eurocopa de 2008 y el Mundial de Sudáfrica en 2010. Más de un cuarto de siglo que se hizo aún más largo por la maldición de octavos.
Un mundial repleto de estrellas
A pesar de todo, el mundial del 82 se recuerda también por la gran cantidad de estrellas que se vieron en los campos. Maradona, Platini, Juanito, Arconada, Gordillo o Zico y Sócrates, entre los mejores jugadores brasileños de la historia, son algunos de los nombres que se escucharon en esta competición.
Es verdad que España no brilló precisamente en su campeonato, aunque también lo es el hecho de que si el fútbol era ya un deporte de masas en esa época, todavía lo fue más después de esta etapa. Puede que porque los 80 marcaron una época de cambio, porque desde entonces se quedó clavada la espina de no ser capaces de llegar más lejos en un mundial o por alguna otra razón. El caso es que se puede decir que el del 82 fue el primero de los campeonatos mundiales de fútbol realmente modernos, un punto de partida para que España se convirtiera en la campeona que es hoy. ¿Estás de acuerdo?
Me encanta tu blog, es muy interesante……..
Qué gracioso naranjito! Aún lo recuerdo! Saludos compañeros.
Este evento consiguió poner al fútbol español en el mapa mundial y puso los cimientos para una generación de grandes éxitos
Gran mundial con partidos legendarios e inolvidables. Sin caer en falsas euforias,yo lo definiría como el mejor mundial de la historia del fútbol, por la calidad de los partidos y la cantidad de estrellas que acudieron a España aquel verano de 1982. Alguien podría comparar algún partido de los últimos mundiales con los Italia-Brasil, Brasil-Argentina, Inglaterra-Francia, Alemania-Francia,Brasil-Escocia,o Brasil-URSS de España 1982?…Seguro que no.
Solo una mancha, y no es del mundial, sino la pobre participación de la nación anfitriona. Si bien es cierto que nos clasificamos de chiripa y jugando mal, siempre se habla que caimos por ir al Bernabeu con Inglaterra y Alemania, en vez de al Calderon con Austria y Francia. En mi opinión, hubieramos caido eliminados igual contra aquella Francia, es decir, siendo realistas España llegó a donde podía llegar por el cuadrante que tenía.