¿Cuál es el origen del fútbol?

 

Todos sabemos que el fútbol burbuja tiene su origen en el denominado deporte rey, el fútbol o soccer, como se le conoce también en algunos países de habla inglesa. ¿Pero conoces de verdad cómo se originó el fútbol y desde cuándo se juega a algo parecido? En este artículo queremos hablar precisamente de su historia, para lo cual hay que remontarse mucho mas atrás en el tiempo de lo que te imaginas.

Más de 2000 años atrás en China

El primer deporte parecido al fútbol se remonta a más de 2 milenios atrás en el tiempo, durante la época de la dinastía china Han. En esa época se practicaba una disciplina que formaba parte del entrenamiento militar, en el que se hacían apuestas importantes.

Algunas diferencias con el deporte actual con que se podían utilizar los pies además de dar patadas al balón, y que el capitán del equipo perdedor era castigado en publico siendo azotado, un final tan violento como era el propio juego en esa época.

En el Medievo

El Japón medieval adaptó el juego chino y le dio más importancia a la técnica que a la fuerza. La corte se reunía en patios que servía como campos donde jugaban con la pelota en un deporte denominado Kemari.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Las 21 mejores películas y series sobre fútbol

En Europa también se empezó a jugar a algo parecido al fútbol durante esa época, sobre todo en las Islas Británicas y Francia. Eran juegos de pelota que se practicaban en campos y bosques, cuyo objetivo era hacer llegar el balón hasta un lugar concreto. La violencia de este tipo de juegos hizo que en el siglo XIV se declararan ilegales en Inglaterra, mientras que para esa misma época en Francia se consideraba como una práctica que no podía entrar en la lista de ejercicios beneficiosos para el cuerpo. En el siglo XV se amenazó incluso a quienes jugaran con la excomunión y una multa equivalente a la paga de 100 días.

En el siglo XVI apareció en Italia el Calcio Fiorentino, por nacer en Florencia. Los equipos estaban formados por 27 jugadores y tenían que conseguir más puntos que los contrarios introduciendo la pelota en un agujero que había a cada uno de los lados del campo. Si se lograba se conseguían 2 puntos, pero un fallo le daba medio punto al otro equipo. Lo controlaban 8 árbitros y los torneos estaban formados por 4 equipos. Tras dos siglos sin jugar, Mussolini lo volvió a poner de moda para promocionar la cultura del país.

El siglo XIX y el fútbol moderno

Para la mitad del siglo XIX se empezaron a regular las normas que regían los diferentes tipos de juegos de Gran Bretaña. Se redactaron por escrito las reglas para que todo el mundo supiera cómo jugar del mismo modo y así evitar los problemas que se producían cuando se enfrentaban entre escuelas, ya que en algunas se podía coger la pelota con las manos mientras que en otras estaba prohibido, algunos permitían dar patadas al rival y otros no, y un inmenso conjunto de diferentes normas. Las reglas se hicieron oficiales tomando como base las denominadas reglas de Cambridge, cuya universidad tenía regulada su forma de jugar desde el siglo XVI. Se fundó la FA (Football Association) y la asociación de fútbol, con la diferencia de que una de ellas permitía coger el balón con las manos y la otra no, dando lugar a lo que hoy conocemos como fútbol o soccer (solo con los pies) y al football o rugby (que permite coger el balón con las manos).

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Los 10 mejores futbolistas vascos de la historia

El fútbol empezó a ganar popularidad y se empezaron a cobrar entradas para ver los partidos, lo cual llevó a algunos equipos a empezar a ofrecer a los jugadores cantidades de dinero por jugar, algo que la FA no quiso y por lo que prohibió que se pudiera contratar jugadores profesionales. Pero algunos equipos se separaron y fundaron su propia asociación, lo cual obligó a dar marcha atrás y aceptar la profesionalización. Para poder cubrir los gastos de los jugadores,los equipos más fuertes organizaron una serie de partidos en los que se enfrentaba todos, dando lugar a la primera liga de la historia.

Variantes del fútbol

Los cambios en la normativa y su expansión a todo el mundo ya son conocidos por todos. Y es de ahí de donde han salido después algunas variantes del soccer tradicional, como es el caso del fútbol playa, el fútbol tenis o nuestro querido bubble soccer, una modalidad relativamente nueva y altamente adictiva en la que se simplifican mucho las normas y se juega de una manera muy peculiar, pero que es igual de histórica que el deporte del que se extrajo la idea para desarrollarlo. De hecho, la velocidad a la que crecen los campos de bubble fútbol hace que algunos ya se planteen empezar a formar ligas.

9 Respuestas

Deja una respuesta