Origen y reglas del fútbol playa

 

¡Cómo nos gusta el verano! Esos días de sol largos y calurosos en los que da tiempo a hacer de todo. Esas vacaciones en familia o con los amigos en las que solo nos dedicamos a disfrutar del buen tiempo y los deportes para practicar en la playa de los que hemos hablado alguna que otra vez. Y es que el calorcito y el buen rollo que se vive durante esta época invitan a hacer un poco de ejercicio, sobre todo si estamos en buena compañía.

Esta vez queremos centrarnos concretamente en uno de estos deportes de playa. Se trata de la modalidad de fútbol más desenfadada después del bubble soccer y que se ha convertido incluso en un deporte federado, con normas específicas y jugadores profesionales. Hablamos del fútbol playa.

Cómo empezó el fútbol playa

En las playas se ha jugado al fútbol de una u otra forma desde siempre. Pero el fútbol playa como tal empezó hace algunas décadas en Río de Janeiro, con una competición en la que participaron estrellas de fama internacional en el mundo del fútbol, lo que llevó a que en muy poco tiempo se empezara a seguir con gran interés. Hoy se organizan campeonatos a nivel local y nacional en más de 170 países, además de competiciones continentales y un campeonato mundial lleno de jugadores profesionales, normalmente futbolistas retirados de la alta competición del fútbol convencional que siguen deleitando a los aficionados en la arena de la playa.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Diferencias entre fútbol indoor y fútbol sala

En la actualidad, el fútbol playa es el deporte profesional que más rápido está creciendo en todo el mundo. Las cadenas de televisión y los patrocinadores luchan por hacerse con los derechos de emisión y aparecer en el campo debido al gran interés que hay entre los aficionados.

Cada vez más habituales los campos de fútbol playa

Hoy es muy habitual encontrar campos de fútbol en la arena de las principales ciudades del mundo, incluso en las que no tienen salida al mar. Además, ha servido como plataforma de lanzamiento para otros deportes como el bossaball en la playa, que combina elementos de varios deportes en una nueva y sorprendente modalidad.

Actualmente el fútbol playa está regulado por un organismo oficial, que se encarga de dar soporte a las competiciones oficiales, organizar las reglas que rigen los campeonatos y convertir una afición en una actividad profesional. Desde el año 2000 este organismo es una sociedad limitada que también se encarga de los patrocinios y los medios que emiten los partidos. De Brasil dio el salto a Europa, donde actualmente se encuentra el máximo organismo internacional del fútbol playa, reconocido por la FIFA. Es por tanto un deporte que tiene el apoyo del máximo organismo internacional del fútbol y sus diferentes versiones.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
La historia del futbolín, el fútbol de mesa

Cuáles son las normas del fútbol playa

A nivel aficionado, el fútbol playa consiste en hacer unas marcas en la arena y poner un par de montones a cada lado para hacer las porterías. Es junto a otros juegos originales en la playa lo que más se puede ver un día de verano, si es que hay sitio para poder practicarlo. Hay algunas playas en las que algunas veces no cabe ni un alfiler, así que evidentemente no se puede jugar, a no ser que haya algún espacio reservado para ello.

En el caso del fútbol profesional, las normas indican el tamaño de la zona de juego, el número de jugadores por cada equipo y hasta cómo se pitan las amonestaciones. Dos árbitros son los encargados de que el partido se juegue según las normas.

Cada equipo lo forman 5 jugadores. En eso se parece al fútbol burbuja, que normalmente también lo juegan 10 repartidos en dos equipos. Pero en el caso del fútbol playa sí que hay un portero, así que en el campo de juego se mueven 4 jugadores.

Más reglas del fútbol playa

Las tarjetas no son 2 como en el fútbol normal, sino 3. Además de la tarjeta amarilla para dar un toque a alguien y la roja para las expulsiones, hay una tarjeta azul que significa que el jugador está suspendido durante dos minutos. Si se saca esta tarjeta no se le puede sacar una amarilla, y si durante los dos minutos el equipo encaja un gol, el jugador vuelve al juego aunque no se haya cumplido el tiempo. Dos tarjetas azules son una tarjeta roja y expulsión. Si alguno de los equipos se queda con dos jugadores o menos, el partido se acaba.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Juegos de fútbol originales en la playa

Los tiempos de juego son tres, y cada uno de ellos dura 12 minutos. Cuando se pita un tiro libre, un penalti o una pérdida de tiempo se para el reloj para que se juegue de forma efectiva. Si al final del partido hay empate, se juega un tiempo extra de 3 minutos, que sigue a los penaltis si este continúa. Siempre tiene que haber un ganador.

¿Has jugado alguna vez al fútbol playa? Cuéntanos cuál fue tu mejor jugada, ¡estamos deseando conocerla!

Deja una respuesta