Qué es y como se juega al Zorbing

 

El fútbol burbuja es apasionante y divertido. Por eso no deja de aumentar la cantidad de jugadores que se apuntan a practicar este deporte. Aunque también existen otras actividades de aventura que giran en torno al uso de una esfera hinchable que tal vez te gustaría conocer, como el Zorbing. Hoy queremos hablar de cuál es su historia y cómo se juega.

¿Qué es el Zorbing?

El Zorbing es una actividad en la que nos introducimos dentro de una esfera de plástico hinchable, que a su vez se encuentra dentro de otra esfera de mayor tamaño. Estas dos bolas (llamadas zorbs) están unidas de modo que se mantienen juntas dejando un espacio entre la esfera interior y la exterior en las que hay algo más de medio metro de espacio libre.

Hay zorbs de varios tamaños. Algunos de ellos pueden alojar hasta tres personas a la vez, por lo que se puede considerar una actividad de grupo. El efecto que se produce es el de estar casi sin gravedad, ya que desde la superficie que tiene contacto con el suelo hasta donde están alojados los jugadores solo hay aire o agua, dependiendo de si el paseo es seco o húmedo. Se puede decir que es una bola de hámster gigante.

Cómo nació

El Zorbing tiene su origen en nueva Zelanda en los 90. Dos amigos querían encontrar la manera de andar sobre el agua y se propusieron crear una gran bola flotante en la que pudiera entrar una persona y mantenerse en pie sobre el agua sin hundirse. Ya había un tipo de bola diseñada para eso, aunque el problema era que se tenían que inflar y desinflar cada vez que el pasajero entraba y salía, lo cual requería de mucho tiempo.

La idea era crear una bola que estuviera dentro de otra más grande llena de aire para que no hubiera que esperar a entrar y salir. Se inventó un prototipo, que fue patentado y registrado con la marca zorb.

Como se esperaba, la esfera permitía caminar sobre el agua. Pero había algunos problemas, en especial en mar abierto, donde el poco peso del zorb hacía que el pasajero tuviera poco control sobre la dirección o el movimiento. Así que empezaron a utilizarla para correr colina abajo y empezaron a pensar que se podría tratar de algo con lo que atraer la atención de los amantes de deportes extremos como el puenting, lo cual fue un acierto porque es lo que pasó. Enseguida se dio a conocer a todo el mundo y se empezaron a abrir franquicias de Zorbing en muchos países. Hay lugares como Smoky Mountain en Estados Unidos, la Costa Dorada de Australia o la zona en la que nació en Nueva Zelanda, por ejemplo, donde cientos de personas acuden a diario para darse un singular paseo.

¿Cómo se juega al Zorbing?

Hay dos tipos de paseos de Zorbing, como hemos dicho antes. El paseo húmedo, conocido también como Zydro, consiste en llenar parte de la bola con agua, de tal modo que los ocupantes se van empapando a medida que se deslizan en el interior, como si estuvieran en un tobogán de agua en continuo movimiento. En los paseos secos normalmente se sujeta a los ocupantes a un lado de la esfera. Después se suelta el zorb colina abajo y empieza la experiencia.

Al principio no parece que haya demasiada velocidad, por lo que los baches no hacen saltar la bola por los aires. Pero a medida que se va avanzando en el recorrido la bola va más deprisa y los cambios en el terreno pueden hacer que varíe la trayectoria y la velocidad, dependiendo del peso interior, el viento de frente o incluso si se va atado o no. La mayor velocidad se consigue en el paseo seco, donde los pasajeros acaban por no saber dónde está el suelo y dónde se encuentra el cielo. En el paseo húmedo hay quienes dicen haberse sentido como un par de calcetines dando vueltas en el tambor de una lavadora. Los paseos son relativamente cortos y diferentes cada vez, por lo que se puede decir que es una actividad perfecta para quienes adoran las emociones fuertes.

Al contrario de lo que se pudiera pensar, el Zorbing no afecta negativamente al cuerpo. Según sus creadores nadie ha vomitado al terminar su paseo. Esto se debe a que a pesar de que la esfera exterior se mueve y rueda a una velocidad bastante importante, en el interior se dan muchas menos vueltas. No se necesita tener un entrenamiento especial ni una preparación previa, por lo que es una actividad que se puede practicar en familia. Tampoco hace falta llevar una ropa en concreto.

¿Cómo lo ves? ¿Verdad que parece una actividad divertida como el bubble football? A nosotros es que todo lo que tenga que ver con burbujas nos encanta…

Deja una respuesta